03 nov. 2025

En su día, enfermeras de Ingavi protestaron para denunciar condiciones laborales injustas

Las enfermeras del Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS), en su día, protestaron esta mañana para denunciar condiciones laborales inhumanas y exigir reivindicaciones.

IPS Ingavi.jpeg

Las enfermeras del Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS) protestaron para denunciar condiciones laborales inhumanas y exigir reivindicaciones.

Captura de Pantalla

Con la finalidad de denunciar maltratos, acoso laboral, discriminación salarial, “mísero salario y sobrecarga de trabajo”, en el Día Internacional de la Enfermería el personal de blanco realizó una protesta frente al Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS).

“Actualmente, Enfermería está sufriendo el peor momento”, denunció ante NPY Marina Ayala, del Sindicato Auténtico de Defensa del IPS. “Tenemos salario mísero, salario indigno”, dijo al referirse a licenciadas en Enfermería que mensualmente cobran solo G. 2.700.000.

Lea más: Enfermeras denuncian persecución laboral y exigen resolución sobre carga horaria

A esta situación se suma que sufren acoso laboral, persecución laboral y las condiciones son inhumanas.

La gremialista contó que ni siquiera cuentan con los elementos esenciales de ámbitos hospitalarios para trabajar.

“Las condiciones laborales son inhumanas. No tenemos ni monitor, ni saturómetro, ni tensiómetro. Tenemos que hacer millones de cosas para salvar a ese asegurado que llega al servicio”.

Debido a que los reclamos no son atendidos, salieron hoy a reclamar mejores condiciones laborales. “Hicimos varias notas dirigidas al director, pero jamás nos hizo caso”.

También denunciaron persecución laboral por parte de las autoridades de la institución.

Reunión tras la protesta

Eduardo Ojeda, de la Corriente Sindical Clasista, que acompañó la protesta, explicó a ÚH que los enfermeros tras el acto se reunieron con el director del Hospital de Ingavi, Dr. Osmar Amarilla.

“Le dejamos todas nuestras denuncias y nuestras quejas. Evidentemente, la evaluación fue muy positiva de haber recibido y entregado las reivindicaciones postergadas de las trabajadoras de enfermería”.

Más contenido de esta sección
La situación epidemiológica de los contagios de sarampión se encuentra estable, solo con tres casos bajo investigación. Hasta la fecha se confirmaron 49 enfermos en San Pedro y Central.
La Dirección de Vigilancia de la Salud reportó que, pese a que no se confirmaron casos de dengue, 12 regiones del país presentaron aumento de notificaciones. Aconsejan eliminar criaderos del vector.
El Viceministerio de Transporte anunció que la Línea B1 operará con intervalos de 40 minutos entre las 22:00 y las 03:20 todos los días.
El balance general de la Municipalidad de Asunción, hasta el 31 de agosto, revela una situación de endeudamiento y compromisos financieros inmensos, con cifras millonarias por préstamos e intereses de bonos, que suman más de G. 675.000 millones.
La gente se reúne en los camposantos de todo el país para recordar a sus seres queridos y mantener viva su memoria en el Día de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos cada 1 y 2 de noviembre. La Comuna anuncia refuerzo de seguridad.
El gasto en obras, que alcanza G. 31.687.183.819 hasta agosto de 2025, es ínfimo en comparación con los ingresos tributarios que recibe la Municipalidad de Asunción.