19 sept. 2025

En reunión virtual hablarán sobre calidad de agua en Itapúa

Mediante el uso de medios tecnológicos debatirán con intendentes de Itapúa la preocupante situación de la provisión de agua corriente en el séptimo departamento.

Agua potable.png

La reunión es para dar cumplimiento a las normativas sanitarias vigentes y garantizar la calidad del agua suministrada a los miles de usuarios.

Foto: Gentileza

La reunión virtual es propiciada por el titular de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna) del Senado y tendrá la participación de 15 jefes comunales, cuyos municipios incumplen con las medidas de desinfección del agua (tratamiento), para proveer agua potable a sus respectivas comunidades.

El objetivo de estas acciones está enfocado en dotar a los municipios de la capacidad técnica necesaria a fin de poder dar cumplimiento a las normativas sanitarias vigentes y garantizar la calidad del agua suministrada a los miles de usuarios.

Esta acción busca confrontar la alarmante estadística divulgada por la Erssan en un encuentro virtual realizado entre el titular de la Conaderna, senador Juan Afara, y la presidenta del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan), Cristina Muñoz, y su equipo técnico.

Nota relacionada: Accionan en Itapúa contra la falta de tratamiento de agua

En dicha oportunidad, se debatió sobre el informe 2019 de monitoreo de calidad de agua donde se reveló que del total de 549 prestadores del servicio de agua corriente en Itapúa, 521 incumplen las directrices vigentes y solo 28 cumplen con el requisito de desinfección del agua.

El informe indica que del total de 480.250 habitantes abastecidos por las 549 prestadoras, solamente 149.210 itapuenses reciben agua debidamente tratada y 330.000 usuarios están recibiendo agua sin ninguna garantía de calidad o potabilidad.

Atendiendo a esta preocupante situación, Afara decidió llevar adelante el encuentro virtual a través de la plataforma Zoom del Senado, que se desarrollará este miércoles desde las 13:30.

Para el efecto fueron invitados a participar los intendentes de General Delgado, Itapúa Poty, Jesús, José Leandro Oviedo, La Paz, Mayor Otaño, Nueva Alborada, Alto Verá, Capitán Meza, Edelira, General Artigas, Pirapó, San Pedro del Paraná, Trinidad y Yatytay.

También pueden leer: Promueven acciones ante alarmante cifra de suministro de agua sin tratamiento adecuado

Asimismo, se anuncia la participación de la titular de la Erssan, Cristina Muñoz, y su equipo de técnicos, así como la encargada del observatorio del agua, Verónica Berestovoy. El encuentro virtual contará también con la participación del gobernador de Itapúa, Juan Schmalko, la secretaria de Medio Ambiente, Tamara Villalba, y representantes de la Binacional Yacyretá.

La reciente reunión celebrada entre el titular de la Conaderna y la presidenta del Erssan dejó como punto preocupante el informe de monitoreo de calidad de agua 2019, donde se señalaba que la mayor parte de la población itapuense recibía agua con bajos niveles de cloro residual libre, lo que ponía en riesgo la salud humana.

Como respuesta a esa situación, el senador Afara dispuso iniciar de inmediato un trabajo intersectorial entre la Gobernación de Itapúa, el sector académico, especialistas hidrólogos, entidades como Yacyretá y los municipios locales, de manera a buscar soluciones efectivas y definitivas que garanticen a la población la provisión de agua potable de calidad.

Itapúa comprende a 30 municipios y la prestación del servicio de agua potable está a cargo de Juntas de Saneamiento y Comisiones de agua, aguateras privadas, como también la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap).

Más contenido de esta sección
En un operativo coordinado entre la Interpol de Paraguay y la Policía Federal de Brasil fue extraditado al vecino país, José Huppes (47), recluso señalado como miembro del Primer Comando Capital (PCC) y autor intelectual de una tentativa de secuestro en Santa Rita, en el año 2022.
Tres agentes policiales fueron imputados por tentativa de robo agravado. Se sospecha que los efectivos, que prestan servicio en una comisaría del Departamento de Guairá, brindaron apoyo logístico a asaltantes conocidos como piratas del asfalto.
El empresario Walter Kobylanski, quien asumirá en reemplazo de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, prometió donar el 10% de su salario a su partido Cruzada Nacional y sortear G. 10 millones cada mes.
La fiscala Viviana Duarte busca determinar qué fue lo que pasó y qué estaban haciendo los dos hombres que perdieron la vida tras ingresar dentro de una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo. Recurrirá a los celulares de las víctimas para tener más datos.
Este miércoles, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) realizó el lanzamiento del proyecto para renovar 500 kilómetros de tuberías de agua potable en Asunción. Los trabajos durarán dos años.
El fiscal José Luis Casaccia tiene a su cargo la denuncia de abuso sexual que ocurrió en un colegio de Itapúa Poty y que tuvo como víctima sistemática a un niño de solo 8 años. Los presuntos autores tienen 11 años. Investigarán el entorno familiar.