05 nov. 2025

Piden desestimar denuncia contra el ex viceministro Federico Mora por supuesto abuso

Afirman que hay tres dictámenes periciales que concluyen que el supuesto abuso denunciado no existió. Ahora, la Fiscalía pide desestimar la denuncia en contra del ex vicenistro Federico Mora y queda en manos del Juzgado de Villarrica decidir.

nota Federico Mora jefe de gabinete muni de Asuncion Daniel Duarte_08_33579246.jpg

Según la Fiscalía, no hay elementos para sostener que hubo abuso.

Tras cuatro meses de investigación, finalmente la fiscala Gladys Giménez, de la Unidad de Villarrica, solicitó la desestimación de la causa en contra del ex viceministro de Educación, Federico Mora, quien había sido denunciado en abril por un supuesto caso de abuso sexual en niños.

Según la Fiscalía, no se probaron los hechos, luego de una investigación que conllevó la declaración de cinco personas, una constitución fiscal y una entrevista en Cámara Gesell con la niña, supuesta víctima; además de una pericia de evaluación psicológica.

Según afirman, hay tres dictámenes periciales que concluyen la inexistencia del hecho, firmados por peritos forenses, donde está incluido uno de la Fiscalía.

Desde la defensa de Federico Mora hablan de que se mencionaron a dos psicólogas que habrían validado la denuncia por abuso, pero que al final ambas habrían negado participación.

Una de ellas, incluso habría dicho que la niña no era su paciente y que la había derivado a otro profesional.

La investigación se había iniciado en Asunción, pero luego se envió a Villarrica, donde supuestamente sucedieron los hechos.

Hermetismo en la causa

Durante meses, la madre de la niña, quien hizo la denuncia, dijo que no podía acceder a la carpeta fiscal y que la causa se manejaba con mucho hermetismo.

Incluso, se llegó a través de su abogado hasta el fiscal general, pidiendo autorización para acceder al expediente y estar al tanto del avance de la investigación, pero el titular del Ministerio Público también denegó el pedido.

Según la Fiscalía, la denunciante –madre de la menor supuestamente víctima– no era parte del proceso y que, para serlo, debía intervenir como querellante, en su calidad de víctima.

Destituido por la Presidencia

En mayo pasado, Federico Mora fue destituido sorpresivamente, luego de saltar a la luz la denuncia de un supuesto caso de abuso.

Él estuvo como viceministro de Educación Superior desde el 2023. Desde ese año también asumió la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), como representante del MEC.

Anteriormente fue jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción.

Más contenido de esta sección
Pese a que el caso comenzó en el 2013, de nuevo se suspendió el juicio oral por el caso de la supuesta compra irregular de tierras de San Agustín por parte del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) por unos G. 60.000 millones. Entre los acusados está el ex presidente Ignacio Luis Ortigoza. Esta vez, el Tribunal de Apelación Penal tiene el expediente principal, lo que impidió a los jueces realizar la audiencia.
El ex candidato presidencial Efraín Alegre fue sobreseído esta tarde por el Tribunal de Sentencia que anuló todo el proceso, ya que la Fiscalía, en una audiencia de imposición de medidas, cambió los hechos imputados inicialmente.
El Ministerio Público concluyó que tres directivas de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal son algunas de las que habrían ordenado provocar el incendio en la sede, para quemar archivos, por orden de un ex presidente de la entidad. La “fiesta”, como decía la jefa de Tesorería, refiriéndose a la fiesta, ocurrió en mayo del 2024.
La jueza de Ejecución Sandra Kirchhofer rechazó que el ex agente de tránsito Óscar Daniel Galeano Martínez, condenado a 25 años de cárcel por secuestrar y asesinar al niño Amín Riquelme, pasara al régimen semiabierto, por lo que seguirá recluido en el régimen cerrado.
El pleno de la Corte Suprema, en su sesión ordinaria, ratificó en sus cargos a varios jueces penales de la capital y del interior, así como a fiscales y defensores públicos. Entre los confirmados están los magistrados de Garantías de Asunción Yoan Paul López, Cinthia Lovera y Raúl Florentín.