18 sept. 2025

Piden desestimar denuncia contra el ex viceministro Federico Mora por supuesto abuso

Afirman que hay tres dictámenes periciales que concluyen que el supuesto abuso denunciado no existió. Ahora, la Fiscalía pide desestimar la denuncia en contra del ex vicenistro Federico Mora y queda en manos del Juzgado de Villarrica decidir.

nota Federico Mora jefe de gabinete muni de Asuncion Daniel Duarte_08_33579246.jpg

Según la Fiscalía, no hay elementos para sostener que hubo abuso.

Tras cuatro meses de investigación, finalmente la fiscala Gladys Giménez, de la Unidad de Villarrica, solicitó la desestimación de la causa en contra del ex viceministro de Educación, Federico Mora, quien había sido denunciado en abril por un supuesto caso de abuso sexual en niños.

Según la Fiscalía, no se probaron los hechos, luego de una investigación que conllevó la declaración de cinco personas, una constitución fiscal y una entrevista en Cámara Gesell con la niña, supuesta víctima; además de una pericia de evaluación psicológica.

Según afirman, hay tres dictámenes periciales que concluyen la inexistencia del hecho, firmados por peritos forenses, donde está incluido uno de la Fiscalía.

Desde la defensa de Federico Mora hablan de que se mencionaron a dos psicólogas que habrían validado la denuncia por abuso, pero que al final ambas habrían negado participación.

Una de ellas, incluso habría dicho que la niña no era su paciente y que la había derivado a otro profesional.

La investigación se había iniciado en Asunción, pero luego se envió a Villarrica, donde supuestamente sucedieron los hechos.

Hermetismo en la causa

Durante meses, la madre de la niña, quien hizo la denuncia, dijo que no podía acceder a la carpeta fiscal y que la causa se manejaba con mucho hermetismo.

Incluso, se llegó a través de su abogado hasta el fiscal general, pidiendo autorización para acceder al expediente y estar al tanto del avance de la investigación, pero el titular del Ministerio Público también denegó el pedido.

Según la Fiscalía, la denunciante –madre de la menor supuestamente víctima– no era parte del proceso y que, para serlo, debía intervenir como querellante, en su calidad de víctima.

Destituido por la Presidencia

En mayo pasado, Federico Mora fue destituido sorpresivamente, luego de saltar a la luz la denuncia de un supuesto caso de abuso.

Él estuvo como viceministro de Educación Superior desde el 2023. Desde ese año también asumió la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), como representante del MEC.

Anteriormente fue jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción.

Más contenido de esta sección
Emma González Ramos, ex abogada de Ramón Mario González Daher, apeló la confirmación del Tribunal de Sentencia que le juzgará por supuesta denuncia falsa. Con ello, el pedido pasa a la Sala Penal de la Corte. Además, los jueces le citaron para resolver su recurso contra el inicio del juicio.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) fijó para el 17 de octubre la fecha en la que puede estudiar si abre o no una investigación de oficio al fiscal Juan Daniel Benítez, de Santa Rosa del Aguaray, quien liberó al presunto autor de un feminicidio, a más de cantar y bailar la polca Colorado con la intendenta local.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) dispuso el enjuiciamiento de oficio de la jueza de Paz de Villa Elisa Marta Beatriz Benítez Alderete, con pedido de suspensión en el cargo a la Corte Suprema de Justicia. Fue a raíz de irregularidades constatadas en una auditoría en 112 expedientes.
Zulma Duarte Romero estaba embarazada de cuatro meses, cuando su pareja, en medio de una discusión, extrajo un cuchillo y le clavó en la clavícula, en el 2023. La comunidad indígena a la que pertenece quería como sanción expulsarlo por dos años, pero el caso llegó a la Justicia ordinaria y fue condenado.
En el caso, Liz Ali Riveros, una madre paraguaya, solicita la intervención de la Fiscalía para frenar una orden de restitución internacional que permitiría que su hija de 2 añitos sea trasladada a la Argentina junto a su padre, a quien ella ha denunciado por violencia familiar.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a la intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández (PLRA), tras levantar el arresto domiciliario en su contra. Esto, en la causa por supuestas obras fantasmas, que recientemente se elevó a juicio oral.