13 nov. 2025

Bonos de Paraguay en lista de importante entidad financiera mundial

El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra la inclusión de bonos de Paraguay en la entidad financiera internacional J.P. Morgan, una de las más grandes y reconocidas del mundo.

JP morgan peña.png

Peña se reunió con el CEO de JPMorgan Chase en EEUU.

Gentileza Presidencia.

Desde la Banca Matriz destacan que la firma ha decidido incluir bonos emitidos por el Gobierno de Paraguay dentro de sus principales índices internacionales de mercados emergentes, llamado GBI-EM.

De esta manera, a partir del primer semestre de 2026, Paraguay formará parte del grupo selecto de países cuyos bonos son seguidos por grandes inversionistas de todo el mundo, con un peso inicial estimado de 0,04% dentro del índice.

Dos bonos en guaraníes emitidos por el Gobierno ya cumplen con los requisitos para entrar en dicho índice, sumando cerca de USD 1.000 millones.

Desde el BCP aseguran que la permanencia de Paraguay en estos índices, así como una eventual mayor participación, dependerá del cumplimiento de los criterios establecidos por J.P. Morgan, en su calidad de proveedor del índice, entre ellos la regularidad de emisiones, el tamaño y plazo de los bonos.

Relacionado: Peña se reunió en EEUU con CEO de banco de inversión

“Este logro representa un voto de confianza en la economía paraguaya y en las mejoras que el país viene haciendo para modernizar su mercado de capitales. Además, permitirá que más inversionistas internacionales conozcan y compren bonos en guaraníes, lo que puede aumentar la demanda, mejorar los precios y facilitar que el país consiga financiamiento en mejores condiciones”, menciona un comunicado del BCP.

En abril pasado, en el marco de la gira oficial del presidente Santiago Peña por los Estados Unidos, el mandatario mantuvo una importante reunión con Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, uno de los líderes financieros más influyentes del mundo.

Durante el encuentro, se abordaron ejes clave del posicionamiento del Paraguay como destino confiable para inversiones estratégicas. Se trataron temas como el corredor bioceánico, el uso de la hidrovía, el desarrollo del sector forestal, el potencial energético regional y la proyección del país como hub manufacturero, según se había informado desde la Presidencia de la República.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes el Decreto que reglamenta la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos. Afirmó, que la modernización se alinea con los incentivos propuestos en la Ley de Alianza Público-Privada (APP).
La Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones de la Cámara de Senadores emitió dictamen favorable para el proyecto que modifica la Ley de Energías Renovables. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.