Desde la Banca Matriz destacan que la firma ha decidido incluir bonos emitidos por el Gobierno de Paraguay dentro de sus principales índices internacionales de mercados emergentes, llamado GBI-EM.
De esta manera, a partir del primer semestre de 2026, Paraguay formará parte del grupo selecto de países cuyos bonos son seguidos por grandes inversionistas de todo el mundo, con un peso inicial estimado de 0,04% dentro del índice.
Dos bonos en guaraníes emitidos por el Gobierno ya cumplen con los requisitos para entrar en dicho índice, sumando cerca de USD 1.000 millones.
Desde el BCP aseguran que la permanencia de Paraguay en estos índices, así como una eventual mayor participación, dependerá del cumplimiento de los criterios establecidos por J.P. Morgan, en su calidad de proveedor del índice, entre ellos la regularidad de emisiones, el tamaño y plazo de los bonos.
Relacionado: Peña se reunió en EEUU con CEO de banco de inversión
“Este logro representa un voto de confianza en la economía paraguaya y en las mejoras que el país viene haciendo para modernizar su mercado de capitales. Además, permitirá que más inversionistas internacionales conozcan y compren bonos en guaraníes, lo que puede aumentar la demanda, mejorar los precios y facilitar que el país consiga financiamiento en mejores condiciones”, menciona un comunicado del BCP.
En abril pasado, en el marco de la gira oficial del presidente Santiago Peña por los Estados Unidos, el mandatario mantuvo una importante reunión con Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, uno de los líderes financieros más influyentes del mundo.
Durante el encuentro, se abordaron ejes clave del posicionamiento del Paraguay como destino confiable para inversiones estratégicas. Se trataron temas como el corredor bioceánico, el uso de la hidrovía, el desarrollo del sector forestal, el potencial energético regional y la proyección del país como hub manufacturero, según se había informado desde la Presidencia de la República.