28 abr. 2025

En General Resquín se preparan para la 14.ª Edición del Festival Nacional del Mbejú

El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.

festival

El Festival Nacional del Mbejú se prepara para recibir a miles de visitantes con grupos musicales.

Foto: Carlos Aquino

La ciudad de General Isidoro Resquín lanzó oficialmente la décimocuarta edición del Festival Nacional del Mbejú, uno de los eventos más esperados de la zona, que cada año congrega a miles de personas en el tinglado municipal.

Este festival nació años atrás con un fin solidario, impulsado por el entonces párroco Mietek Ropinsky, con el objetivo de mejorar la infraestructura de la casa parroquial. Aunque el padre Mietek ya regresó a su país, el festival continúa más vigente que nunca, convirtiéndose en una verdadera tradición cultural y gastronómica.

Le puede interesar: En marcha la XIII Edición del Festival Nacional del Mbejú

Una de las principales atracciones del evento es la venta de mbejú, elaborado en el lugar y en diferentes variedades. En la edición pasada se vendieron alrededor de 5.000 unidades y la asistencia superó las 4.000 personas.

Este año, el festival contará con la presencia de destacadas figuras como Marilina, el grupo mexicano Callado, Carluchín Zalazar y su grupo Sintonía, Banda Sin Límites, Alma Guaraní, La Máxima Cumbia, Grupo Inspirar de Choré, la Escuela de Danza de General Resquín y la niña Eda, entre otros.

Los organizadores esperan nuevamente una gran concurrencia y preparan un espectáculo de primer nivel para toda la familia.

Más contenido de esta sección
Un hombre, que contaba con orden de captura previa por violencia familiar, fue detenido por amenazar de muerte a su ex pareja en La Paloma, Departamento de Canindeyú.
Intendentes de la oposición denunciaron en la Cámara de Diputados una persecución política instrumentada desde el Gobierno, mediante la Fiscalía, la Contraloría General de la República y hasta instituciones como la Essap y la ANDE.
Cañicultores del área de influencia de la planta alcoholera de Petropar, de Mauricio José Troche, partieron hacia Asunción como medida de fuerza en protesta contra el Gobierno por no concluir el proyecto de ampliación de la planta industrial iniciada en el 2022.
El director de Abastecimiento y Logística del Instituto de Previsión Social (IPS), Jaime Caballero, indicó que están en curso licitaciones por aproximadamente G. 300.000 millones y reconoció que hay medicamentos que faltan por variedad de causas, pero aseguró que están trabajando para evitar los desfasajes entre las licitaciones que provocan los faltantes.
Un hombre fue condenado a 12 años de cárcel por coacción sexual y violación. Engañó a su víctima a través de la red social Facebook, con el pretexto de una oferta laboral.
Un administrador brasileño denunció que fue emboscado y atacado a tiros dentro de la propiedad, lo que dejó como consecuencia daños materiales.