18 sept. 2025

En el Chaco lamentan fallecimiento de Bartomeu Melià

Tras darse a conocer el fallecimiento del sacerdote jesuita Bartomeu Melià, de 86 años, en Puerto Casado lamentan la pérdida irreparable de quien en vida dedicara su trabajo a la defensa de los pueblos indígenas, especialmente del Chaco, con sus conocimientos y estudios antropológicos.

Meliá.jpg

Bartomeu Melià vivió más de cuatro décadas en Paraguay.

Foto: Archivo ÚH.

El sacerdote Zislao Ksiasek, de la congregación de los misioneros salesianos, actualmente párroco de la iglesia San Ramón Nonato, de Puerto Casado, expresó sus condolencias desde la comunidad pastoral y de la comunidad Maskoy. “Nuestro pésame y gratitud por su vida al lado de los pueblos aborígenes”, manifestó.

Bartomeu Melià era conocido en el territorio chaqueño por ser un incansable misionero, además, por su aporte a la lingüística y antropología de la cultura guaraní, sobre todo de los pueblos originarios del Paraguay, de los cuales era un profundo conocedor.

Nota relacionada: A los 87 años, fallece el padre Bartomeu Melià

Melià falleció durante la madrugada de este viernes. Estaba en estado delicado de salud y permanecía internado en Taita Róga, de Asunción. Su salud se vio empeorada hace un mes, tras una caída que le provocó una lesión grave en la cadera.

Su velatorio se realiza en la parroquia Cristo Rey, de Asunción, situada entre las calles Colón e Ygatimí. Será enterrado el sábado en el cementerio de los Jesuitas en el Centro de Espiritualidad Santos Mártires de Limpio.

Nació en 1932 en Mallorca, España, y se radicó en Paraguay en 1954. Realizó una incansable labor en defensa de las comunidades indígenas, especialmente las del pueblo Aché.

Más contenido de esta sección
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida, pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
Los resultados de la inspección de los bomberos en la alcantarilla donde dos hombres perdieron la vida, en San Lorenzo, reveló que “carecía de oxígeno” y que ambos fallecieron al quedarse sin aire.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.