17 sept. 2025

A los 87 años, fallece el padre Bartomeu Melià

El sacerdote jesuita, escritor, investigador y lingüista, Bartomeu Melià, de 87 años, falleció este viernes luego de permanecer internado a consecuencia de varias complicaciones de su salud.

Bartomeu Melià.jpg

El sacerdote Bartomeu Melià se encuentra bastante delicado de salud y está internado en Taita Róga, en la ciudad de Asunción.

Foto: Facebook.

Cerca de las 4.30 de este viernes se confirmó el deceso del sacerdote Bartomeu Melià, quien se encontraba en delicado estado de salud y permanecía internado desde hace un tiempo en Taita Róga, en la ciudad de Asunción.

La salud del religioso se vio empeorada desde hace un mes tras una caída que le provocó una lesión grave en la cadera, según lo había comentado el padre Gabriel Insaurralde, director del Instituto Superior de Estudios Humanísticos y Filosóficos (Isehf).

El velatorio será en la Parroquia de Cristo Rey de Asunción, situada entre las calles Colón e Ygatimí.

La misa se realizará este sábado a las 9:00 y, posteriormente, su cuerpo será trasladado hasta el cementerio de los Jesuitas en el Centro de Espiritualidad Santos Mártires de Limpio.

Melià nació en Porreres, Mallorca, en el año 1932 y se radicó en Paraguay en 1954. Se destacó por su incansable labor en defensa de las comunidades indígenas, especialmente, las del pueblo Aché.

Puede interesarte: Bartomeu Meliá, distinguido con el premio español “Bartolomé de Las Casas”

Encabezó estudios etnológicos y antropológicos de los guaraníes y se convirtió en uno de los abanderados en la lucha por la lengua guaraní.

En junio de este año, su libro de artículos y ensayos denominado Diálogos de la lengua guaraní fue presentado en la Feria Internacional del Libro de Asunción.

En 2010, el padre fue distinguido con el premio Bartolomé de Las Casas, por parte de la Embajada de España en Asunción.

Fue condecorado por su entrega a las causas de los pueblos indígenas de Paraguay, Brasil, Argentina y Bolivia; su férrea e inquebrantable defensa del pueblo Aché y su inapreciable labor sobre el terreno como defensor de la lengua guaraní.

La distinción también se dio por su aporte a la educación escolar de los pueblos indígenas y por los estudios etnológicos y antropológicos de los pueblos guaraníes.

En diciembre del 2012, el religioso recibió el título de Doctor Honoris Causa por parte de la Universidad Católica de Asunción.

Nota relacionada: Bartomeu Meliá fue distinguido por la UCA

Este reconocimiento se debe a su prolífica labor al servicio de la Iglesia Católica, la cultura paraguaya y, especialmente, por el acompañamiento intelectual y humano a favor de los pueblos originarios del Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.
En un operativo coordinado entre la Interpol de Paraguay y la Policía Federal de Brasil fue extraditado al vecino país, José Huppes (47), recluso señalado como miembro del Primer Comando Capital (PCC) y autor intelectual de una tentativa de secuestro en Santa Rita, en el año 2022.
Tres agentes policiales fueron imputados por tentativa de robo agravado. Se sospecha que los efectivos, que prestan servicio en una comisaría del Departamento de Guairá, brindaron apoyo logístico a asaltantes conocidos como piratas del asfalto.
El empresario Walter Kobylanski, quien asumirá en reemplazo de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, prometió donar el 10% de su salario a su partido Cruzada Nacional y sortear G. 10 millones cada mes.
La fiscala Viviana Duarte busca determinar qué fue lo que pasó y qué estaban haciendo los dos hombres que perdieron la vida tras ingresar dentro de una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo. Recurrirá a los celulares de las víctimas para tener más datos.
Este miércoles, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) realizó el lanzamiento del proyecto para renovar 500 kilómetros de tuberías de agua potable en Asunción. Los trabajos durarán dos años.