22 ago. 2025

Empresario confesó haber ocultado más de USD 200.000 para Dario Messer

El empresario brasileño Antonio Joaquim da Mota no solo dio refugio al cambista Dario Messer, sino que también ocultó USD 232.000 que habrían sido proveídos por el ex presidente de la República Horacio Cartes, según una declaración recogida por la policía de Ponta Porã.

Antonio Joaquim da Mota y su esposa Cecy Mendes Goncalves da Mota
Otra imagen. Antonio Joaquim da Mota y su esposa Cecy Mendes Goncalves da Mota eran miembros de la alta sociedad fronteriza.

Foto: Archivo

El empresario Antonio Joaquim da Mota declaró ante la Policía de Ponta Porã que no solo ocultó a Dario Messer, sino también USD 232.000 que tenían que ser entregados en pequeñas cantidades a Myra de Oliveira Athayde, novia del cambista, informó el medio Campograndenews.

Lea más: Derivaciones del Lava Jato acabaron impactando en Paraguay en 2019

Da Mota se comprometió a transferir USD 10.000 por mes a Oliveira de los USD 232.000 que la misma habría entregado en Asunción al empresario para que este los ocultara. Del total, alrededor de USD 192.000 no fueron encontrados por las autoridades.

Según la investigación en Brasil, el dinero fue financiado por el ex mandatario paraguayo Horacio Cartes, quien presuntamente facilitó USD 500.000 para ayudar a su amigo Messer, quien se encontraba prófugo de las Justicias brasileña y paraguaya.

El empresario brasileño, quien posee empresas como Fridge Norte y Agroganadera Aquidabán en Paraguay, además de varias propiedades en ambos países, presuntamente transfirió el dinero a través del sistema de cable dólar con la empresa Fe Cambio, que tiene a su mayor accionista, Édgar Ceferino Aranda Franco, dentro del proceso.

Entérese más: Cartes zafó de prisión este año, pero Fiscalía brasileña insiste en condena

Las pesquisas refieren que la familia Mota ocultó a Messer en Pedro Juan Caballero entre los meses de mayo y setiembre del año 2018. La esposa del empresario, Cecy Mendes Gonçalves da Mota, también fue procesada en el marco de la investigación y puesta en libertad bajo una fianza.

Mota fue acusado de lavado de dinero y organización criminal en el Brasil, luego de ser detenido en su domicilio de Ponta Porã, en el marco del operativo patrón, que es como Messer se refería a Cartes.

Le puede interesar: Una oscura red tras las empresas legales de Clan da Mota

El operativo Patrón se desprende del caso Lava Jato y tiene entre sus procesados a Lucas Mereles Paredes, de Cambios Yrendague; Jorge Alberto Segovia, de Forex SA; Felipe Cogorno, de Shopping China; Najun Turner y a la abogada Leticia Bóveda, además de los ya mencionados con anterioridad.

El doleiro de doleiros (lavador de dinero) era buscado en el Brasil por un esquema de lavado de dinero y evasión de divisas que habría movido USD 1.652 millones a través de unas 3.000 cuentas offshore en 52 países.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) encabezaron el allanamiento a un inquilinato ubicado en la zona de la Estación de Buses de Asunción y lograron rescatar a 40 niños que presumiblemente son víctimas de diferentes formas de explotación.
Un accidente de tránsito en la ciudad de 25 de Diciembre, de San Pedro, que involucró a tres vehículos en la noche del último jueves sobre la ruta PY03, afectó a atletas de futsal FIFA que debían disputar un partido en la zona.
Este viernes se presentará cálido por la mañana y mucho más caluroso con el correr de las horas, informó la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Integrantes del grupo denominado Unidos por Asunción, entre ellos, la senadora destituida Kattya González, intendentable capitalina, exigieron la destitución del jefe comunal de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, cuya gestión fue intervenida por irregularidades. Rechazan su renuncia.
El Banco Central del Paraguay (BCP) elevó los límites en operaciones de contratos forward de divisas para fortalecer la cobertura cambiaria y el desarrollo del mercado financiero.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de Paraguay prohibió este jueves de forma temporal la importación de aves vivas, productos, subproductos y alimentos para mascotas de origen aviar procedentes de Argentina, donde se detectó un brote de Influenza Aviar de Alta Petogenicidad (IAAP).