27 nov. 2025

Denuncian que recaudación paralela se fortaleció en la era de Nenecho

Frigoríficos, supermercados y negocios en el Mercado de Abasto recibían la visita de funcionarios municipales que apretaban a comerciantes, recibían transferencias bancarias y cajoneaban actas.

Nenecho.jpg

Una fuente interna de la Municipalidad de Asunción dio más detalles sobre el funcionamiento del esquema de recaudación paralela que involucra a funcionarios, directores y políticos. Según la denuncia, esto se registra con mayor fuerza desde el 2021, a partir de la administración del suspendido intendente Óscar Nenecho Rodríguez.

Según una fuente consultada por ÚH, el esquema fue llevado a cabo por dependencias de la Dirección de Defensa al Consumidor, entre ellas la unidad de productos naturales, en la que trabajan los funcionarios que controlan frigoríficos, supermercados, carnicerías. Luego se halla la unidad de productos procesados y la unidad de control de establecimientos.

Desde la Dirección de Defensa al Consumidor se permitía que los funcionarios emitieran documentos falsificados. “Tenía su grupo de recaudación (el anterior director). Mensualmente tenían que pasarle plata los muchachos”, reveló el funcionario.

Detalló que los involucrados iban en grupo y apretaban a los comerciantes elaborando actas. “Les decían: ‘No está en condiciones tu local y te cerramos. Y después vos te vas con una resolución, te vas a negociar con el director y bueno, traeme tanto, 2 millones mensual y ya no se te va a molestar más’. Entonces esa documentación se retiene”.

Las actas, que debían seguir un proceso administrativo, se convertían en la llave de la extorsión. “Hay muchas actas falsificadas. De hecho, el acta se hace luego a mano. El acta de intervención tiene un número… Ellos atacan, negocian contigo. La carnicería. Mirá, mi amigo, tu multa va a ser 10 millones. Vamos a atacar acá. Este no va a ir a ningún lado. Matamos acá y dame G. 3 millones”.

Montos. Las cifras que circulaban mes a mes eran enormes. Solo en la zona de frigoríficos y fraccionadoras de menudencias, los funcionarios se llevaban cerca de G. 40 millones mensuales. “Esta gente te dice: ‘Te vamos a cerrar el local’, y tiene G. 30 a G. 50 millones de multas, y la gente tiene miedo y prefiere pagar nomás mensual”.

El esquema incluía también al Mercado de Abasto, con sus carnicerías, autoservices y súper mayorista. “G. 20 a 30 millones suma todo. A algunos le cobran G. 500.000, a otros G. 300.000. Y esos grandes supermercados cobra el director G. 3 millones cada uno”.

Solo por un supermercado ubicado en la zona de la calle Lombardo, este esquema se logró embolsar G. 3 millones al mes, según informó el funcionario de la Municipalidad.

Tal y como ya lo reveló otra fuente de la Comuna, todo este esquema ha sido capaz de recaudar fácilmente G. 200 millones al mes.

Supuestos responsables. En el esquema, de acuerdo a la fuente que prefirió el anonimato, se encuentran involucrados funcionarios con cargos clave. Uno de ellos encabeza el Departamento de Salubridad, y este trabaja en el esquema con un secretario.

“Ellos iban a recaudar en las estaciones de servicio, se iban en los supermercados y la zona del Mercado de Abasto, la carnicería y la zona de los frigoríficos en Tablada, todo”.

La recaudación se realizaba incluso por transferencia bancaria. “(Los funcionarios reciben) la transferencia, efectivizaban y le daban al director; sacaba la plata y le daba al director en efectivo. Ese es el esquema”.

Entre los responsables mencionados se encuentran funcionarios de la Unidad de Control de Establecimientos, de la Unidad de Productos Naturales, de la Secretaría Privada de la intendencia, a cargo de Nenecho; y hasta miembros de la Seccional Colorada 43.

“La Dirección de Defensa al Consumidor y el Departamento de Salubridad eran las oficinas más respetadas de la Municipalidad, porque ahí están muchos técnicos, veterinarias, ingenieras, abogados (...)”, contó el trabajador municipal.

“Nunca pasó así. Nunca fue alevoso. Hacían los perros su golpe así calladamente, pero ahora el propio director se iba al operativo, él mismo se iba a presionar”, aseguró.

Protección. La fuente no dejó dudas sobre el nivel de encubrimiento, apuntando a que Nenecho está al tanto de la situación y que inclusive se habría visto beneficiado por las recaudaciones paralelas. “El director es presidente de seccional. Ahí está el tema. Y si el director cobra, le pasaba también algo en su momento. Y así comen todos juntos”.

Precisó que el esquema funciona con mucha más fuerza desde el 2021. “Anteriormente no era demasiado. Después que ellos agarraron, en todas las direcciones: En Medio Ambiente, en Recaudación, en Prevención de Incendios. Es un esquema de corrupción de todas las direcciones. Un loteamiento de la Municipalidad. Cada presidente de seccional loteaba su dirección y ahí hacía su golpe”.

Saqueo. La red llegaba a múltiples sectores, afectando a unos 20 frigoríficos y fraccionadoras, 30 supermercados, 30 a 40 locales en el Mercado de Abasto y a unas 120 de las 180 estaciones de servicio que hay en Asunción, según el funcionario.

denuncia actas falsas municipalidad de asunción 2_62610666.jpg

Original. Contribuyentes deben fijarse en leyenda inferior.

denuncia actas falsas municipalidad de asunción 1_62610660.jpg

Apócrifo. Documento de prestación de servicio se falsificaba. Contribuyentes, por temor y desconocimiento de leyes, accedían a realizar pagos irregulares.

Detectan alteración en el sistema informático

El interventor de Asunción, Carlos Pereira, informó que entre las denuncias realizadas ante el Ministerio Público, incluyó una por “alteraciones del acceso al sistema informático”. En una entrevista con Unicanal, el economista precisó que esta denuncia apunta a una inconsistencia que notó en el sistema de recaudaciones.

“Para cobrar el tributo, el monto que se pone en el sistema en ese momento, el valor fiscal baja de mil y pico millones a G. 90 millones. Entonces cuando se le va a cobrar al beneficiario tiene otra cifra. Y la alteración de datos es un delito informático”, dijo Pereira.

Se espera que esta y otras denuncias formen parte de su informe final, que se presentará hoy.

Última Hora publicó el pasado 1 de agosto una serie de denuncias sobre aprietes semanales a comerciantes de la capital y la retención de unas 100 actas que comprometen a distintas dependencias. El 12 de agosto, el interventor de Asunción, Carlos Pereira, informó por su parte que realizó 4 denuncias ante la Fiscalía, una de ellas relacionada con un esquema irregular que retuvo 100 actas por contravenciones a locales gastronómicos en capital.

UHPAI20250822-017b,ph01_5926.jpg

Carlos Pereira

Más contenido de esta sección
La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) impuso una multa al ex intendente de Asunción Óscar Andrés Rodríguez Quiñónez, por incumplir con el deber de colaboración requerido por la institución en el marco de un proceso administrativo.
Con un despliegue sin precedentes de seguridad, asistencia sanitaria y servicios para peregrinos, en Caacupé arranca el novenario en honor a la Virgen este viernes 28, con miles de fieles que ya comienzan a arribar a la ciudad. La novedad de este año es una página web oficial que permite solicitar asistencia de manera directa.
Los usuarios de la Línea 133 están cansados por el pésimo servicio de la empresa y alegan que varias de sus unidades, además de estar en tan mal estado, con frecuencia se descomponen en plena marcha.
La instalación de internet satelital en 500 instituciones educativas ubicadas en áreas de aislamiento digital del país arrancó esta semana con el objetivo de reducir la brecha digital y asegurar acceso a servicios esenciales para miles de estudiantes.
Con cacerolas en mano, las enfermeras del Instituto de Previsión Social (IPS) realizaron nuevamente hoy una protesta frente al Congreso Nacional para solicitar el aumento salarial y denunciar la privatización de los servicios en la previsional.
Luego de once meses de lucha de la organización Vecinos de Trinidad Unidos, el intendente de Asunción, Luis Bello, firmó el dictamen de cancelación de obras de una estación de servicios en el barrio.