07 may. 2025

Empresaria paraguaya sorprendida por sanción que recibió de Estados Unidos

El Gobierno de los Estados Unidos sancionó a una empresaria que se dedica a la venta de electrónica en la frontera, por ser parte de un esquema de corrupción que fomenta la proliferación del crimen organizado. La mujer se mostró sorprendida por la decisión y aseguró que trabaja de manera legal con su empresa.

Liz Paola Doldán

Liz Paola Doldán

Foto: Archivo UH.

Estados Unidos decidió sancionar a Liz Paola Doldán, una empresaria paraguaya que se dedica a la venta de electrónica, por ser “parte de un esquema de corrupción en el Paraguay, que fomenta la proliferación del crimen organizado”.

Doldán indicó que la sanción la tomó por sorpresa y aseguró que con su empresa Mobile Zone trabajan de manera legal y con todos los documentos correspondientes. “A nosotros nos tomó de sorpresa, siempre fuimos una empresa que da fuente de trabajo, pagamos todos nuestros impuestos. Nuestros abogados están viendo cuál fue la razón de la sanción”, dijo en contacto con Monumental 1080 AM.

De acuerdo con la investigación, Doldán trabaja como intermediaria para importar productos, en su mayoría artículos electrónicos, desde los Estados Unidos. La mujer habría usado para llevar productos desde Miami, Florida, a Paraguay y hacerlos ver como de menor costo y por ello declarar menos impuesto, señala el Tesoro.

Lea más: EEUU acusa a instituciones por complicidad en lavado de dinero

Al respecto, señaló que cuentan con todos los documentos de mercaderías que salieron e ingresaron. También, dijo no tener vínculos con Kassem Mohamad Hijazi. Sin embargo, los investigadores aseguran que la mujer es socia del ciudadano brasileño de origen libanés, con quien habría hecho una alianza para fines espurios y trabajaban en esa zona del país.

“Estamos confiados de que este tema se va a solucionar, somos una empresa que trabaja de manera legal. Yo no le conozco al señor Kassem. Nuestra empresa siempre se dedicó localmente, una sola vez se hizo una importación”, aseveró y manifestó que se encuentran a disposición para que el caso sea aclarado.

Agregó que todos los productos que se adquirieron de Estados Unidos ya están visados y todos los documentos se encuentran en la Fiscalía. Liz Paola Doldán ya estuvo procesada en el año 2019 como supuesto cerebro del esquema de evasión de impuestos por valor de USD 678.300.678, desde el 2014 hasta mayo de 2019.

Aparte de Doldán, fueron sancionados Kassem Mohamad Hijazi, quien fue detenido este martes en Ciudad del Este, y Khalil Ahmad Hijazi, ambos de origen libanés.

Más contenido de esta sección
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.
La Policía Nacional hizo pública la incautación de un automóvil de la marca Toyota que, según datos, fue utilizado en el asalto que derivó en el crimen del suboficial Marcos Bazán, custodio del diputado Derlis Rodríguez, ocurrido en Coronel Oviedo.