19 ago. 2025

Empresa belga ofrece a Santiago Peña dragado del río Paraguay

El empresario Pieter Jan de Nul, de la firma belga Jan de Nul, se reunió este martes con el presidente electo Santiago Peña, a quien ofreció servicios para el dragado permanente del río Paraguay.

Pieter Jan de Nul

Pieter Jan de Nul, empresario.

Foto: Gentileza.

La firma belga Jan de Nul, es una de las más modernas del mundo y se especializa en el dragado. Actualmente opera en 150 países y se encarga del mantenimiento del río Paraná en Argentina, desde 1995.

Pieter Jan de Nul conversó con los medios de comunicación tras reunirse con el mandatario electo. “Nos pusimos a disposición del mandatario para el dragado del tramo soberano del río Paraguay, para mantenerlo a un calado de 10 pies por 25 años”.

El empresario señaló que la intención de su empresa es realizar inversiones a través de una alianza público privada (APP) y mediante una concesión de 25 años.

Lea más: Investigar el dragado “preventivo” del río Paraguay

Pieter Jan de Nul recordó que contar con un calado garantizado permitirá que la importación y exportación del país se contante. “Nos pusimos a disposición del Gobierno”.

El empresario mencionó que Santiago Peña tuvo una posición favorable. “Este Gobierno quiere avanzar con las APP, que con maneras fáciles de hacer grandes obras”, mencionó.

El representante de la empresa comentó que actualmente en Argentina es el Estado el que se encarga de la administración y su firma es subcontratada para el dragado del río Paraná. “Lo del peaje son ideas de Argentina y no tenemos nada que ver en eso”, dijo.

Ante cada bajante, las importaciones y exportaciones locales se ven afectadas por el nivel del río Paraguay. Esto no solo complica el proceso comercial, sino también se traduce en sobrecostos para las operaciones.


Más contenido de esta sección
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.
El Ministerio Público imputó a dos personas por la compra irregular de subvenciones dentro del barrio San Francisco, en Zeballos Cué, Asunción. Una mujer, que fue adjudicada con la vivienda social, cedió la casa a otra persona, quien montó un local en el sitio. Se investigan más de 220 casos similares.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida durante la mañana y fresca por la tarde para este martes. No se descarta que se den lluvias y tormentas de moderadas a fuertes en ambas regiones del país.
El agujero del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público o la Caja Fiscal sigue creciendo y a julio de 2025 ya acumula unos USD 200,1 millones, según los datos oficiales.
El senador Javier Zacarías Irún (ANR-HC) se disfrazó de Capibara para dar alegría y regalos a los niños por el Día del Niño.
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.