09 may. 2025

El Ministerio del Ambiente insta a cuidar la especie de yacaré yrupë

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizó una visita en la zona de influencia del Río Paraguay, Piquete Cué – Limpio, en función a los reportes remitidos sobre el caso de afloramiento de la planta acuática Victoria cruziana, comúnmente conocida como Yacaré Yrupé.

yacare yrupe.PNG

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) articula estrategias para evitar la destrucción de la especie.

Foto: Archivo

Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) recordaron que desde el año 2018 el barrio San Librada, ubicado en un meandro del río Paraguay, a escasos metros de la desembocadura del río Salado, se constituyó como un área emblemática para la población local y los numerosos visitantes que llegaron hasta el lugar para apreciar el espectáculo natural.

Señalaron que debido a la elevada carga turística se registraron daños a la población de la especie considerando 2 factores, el número de canoas movilizadas debido a la gran cantidad de visitantes y la colecta de las hojas por algunas personas, las cuales en algunos casos fueron arrancadas completamente o eran colectadas en pequeñas partes.

Lea más: Yacaré yrupẽ atrajo a cerca de 10.000 personas hasta Piquete Cué

En ese sentido, explicaron que las personas arrancaban las hojas porque supuestamente poseen propiedades medicinales, por lo que explican que toda extracción del medio natural sin autorización es considerada una colecta ilegal.

De igual manera, mencionaron que tras el recorrido, se registraron dos sitios de afloramiento de la especie en Piquete Cué; uno en la zona de Laguna Cerro y la otra en el Barrio Santa Librada, hoy denominado Jardín del Yacaré Yrupé.

Así también, detallaron que se reportó la aparición de la especie en la zona la Reserva Ecológica Banco San Miguel y Bahía de Asunción, hecho que no se registra hace aproximadamente 10 años.

Entre otras cosas, mencionaron que el afloramiento se encuentra en su etapa inicial y según los pobladores, las plantas comenzaron a reaparecer aproximadamente unos 22 días atrás, de forma aislada, rodeada de camalotes. No obstante, se espera que en los próximos días afloren más hojas y se alcance a ver la floración de la planta.

Manifestaron que los técnicos de la Dirección de Vida Silvestre mantuvieron una reunión con actores clave de la zona, con el fin de instarlos a colaborar en la protección de la especie.

Entérese más: Majestuoso espectáculo natural en Piquete Cué

Relataron que los pobladores conformaron una Comisión Vecinal, realizando constantes controles para evitar la degradación del área y también la destrucción de las plantas.

Por todo esto, el Ministerio del Ambiente se encuentra trabajando en la articulación de estrategias para garantizar la protección de la especie, la cual será coordinada en los próximos días conjuntamente con la Municipalidad de Limpio y la Municipalidad de Asunción, respectivamente.

Es importante mencionar que la especie Victoria cruziana, conocida popularmente como Yacaré Yrupé, actualmente se encuentra listada entre las especies en peligro de extinción dentro de la Resolución Mades 470/19 “de las especies protegidas de la flora silvestre nativa del Paraguay”.

Igualmente, la protege la Ley 96/92 de Vida Silvestre y la Ley 716 De Delitos Ambientales, lo que significa que su destrucción y/o extracción podría constituirse como una falta sobre la cual se tomarán las sanciones correspondientes.

Por tanto, se insta a la ciudadanía a colaborar para la valoración y la protección de esta especie y que sea participe de los procesos de educación y sensibilización sobre la importancia del cuidado de la vida silvestre de nuestro país.

Más contenido de esta sección
El diputado Raúl Benítez encabezó una audiencia pública a la que acudieron organizaciones, especialistas y la ciudadanía en la que solicitaron al presidente Santiago Peña una solución para el servicio de transporte público.
Este viernes se presenta cálido, mayormente nublado y con altas probabilidades de lluvias con tormentas eléctricas en gran parte del país, según la Dirección de Meteorología.
El vehículo utilizado para asesinar a un abogado fue visto por cámaras de seguridad y horas después fue hallado incinerado en las afueras de Pedro Juan Caballero. El abogado Gustavo Medina había sido procesado en el marco del operativo Pavo Real.
Una madre soltera fue víctima de un hecho de inseguridad en Fernando de la Mora en horas de la madrugada, cuando le robaron el automóvil con el cual iba al trabajo hasta Ypané y posteriormente volvía a su casa para cuidar de sus hijos.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó más de ocho toneladas de marihuana en dos procedimientos llevado a cabo en Pedro Juan Caballero y en Cerro Corá, Departamento de Amambay.
El evento gratuito rendirá homenaje a las madres con música, danza y sorteos este 14 de mayo en la sede de la Cooperativa Ko’eju.