19 sept. 2025

El mago de la guitarra paraguaya reconocido con el Carlos Colombino

La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) distinguió este miércoles a las ceramistas Julia Isídrez y Ediltrudis Noguera y al fallecido guitarrista y compositor Efrén Echeverría con el Reconocimiento Honorífico Carlos Colombino, el mayor galardón concedido por esa cartera.

Magdalena Cantero

La viuda del guitarrista Efrén Echeverría, Magdalena Cantero, recibe del director de la SNC, Fernando Griffith (d), el premio Carlos Colombino otorgado a su marido, que falleció el pasado 19 de junio.

EFE

Echeverría, uno de los músicos más singulares de Paraguay, y con una técnica muy personal en la ejecución del instrumento, había sido informado el pasado mayo de que iba a recibir la distinción, que no pudo recoger al fallecer un mes después, a los 86 años.

La viuda del artista, Magdalena Cantero, recibió el reconocimiento en una ceremonia en la histórica Casa de la Independencia, en el centro de Asunción, con la presencia del ministro de Cultura, Fernando Griffith.

El ministro destacó de los premiados “el talento, sus esfuerzos y su perseverancia en servicio de la construcción social a través de su arte”.

Con la distinción, la SNC reconoce la contribución de los premiados a la cultura paraguaya.

Echeverría, más conocido como Kamba’i, autor de piezas que han quedado en la memoria del folckore, como Guata jeruti, Taita José o Belénpe guare, tocaba la guitarra rasgueando y punteando a la vez.

Isídrez recibió el reconocimiento a su trayectoria en la que ha sabido conservar “las técnicas de las abuelas guaraníes” pero expresando “su propia sensibilidad y las condiciones nuevas de su tiempo” en sus cerámicas, uno de los testimonios “más originales del arte popular” paraguayo, según la SNC.

Por su parte, su colega artística, Noguera, procedente de una saga familiar de ceramistas, recibió el Carlos Colombino por su obra escultórica en cerámica con motivos antropomorfos y de animales.

Ambas han expuesto en diversas galerías internacionales.

El Carlos Colombino, creado por la SNC en 2015 en memoria del escultor del mismo nombre (1937-2013), se otorga a reconocidos artistas e instituciones culturales, nacionales e internacionales por su contribución al desarrollo de la cultura de Paraguay.

En anteriores ediciones, el Carlos Colombino ha recaído en la afamada guitarrista Berta Rojas o en el Centro Cultural de España Juan de Salazar.

Más contenido de esta sección
Con la llegada de la primavera, el fin de semana se llena de propuestas coloridas y al aire libre, ideales para disfrutar al máximo de la estación más esperada del año.
La nueva ficción nacional conquistó a la audiencia desde su estreno. Con un guion ágil, un elenco brillante y una producción de alto nivel, Solo por unos días promete convertirse en un hito de la tevé paraguaya. La serie irá de lunes a viernes, a las 20:45.
La pareja de estrellas formada por el director estadounidense Tim Burton y la actriz italiana Monica Bellucci anunciaron su separación el viernes en un comunicado transmitido a AFP.
Con sus primeras funciones completamente agotadas, el unipersonal La revolución del temblor se presenta como una experiencia teatral única que invita al público a comprender cómo se vive con la enfermedad de Parkinson y, sobre todo, a derribar estigmas asociados a la enfermedad.
Un teatro que incomoda y transforma, que expone la valentía de una mujer que vive al límite, y luego, tras mucho dolor, decide no aceptar más abusos, ese es el grito que atraviesa la escena en la puesta Vivir al límite, disponible en el espacio La Recova, en el microcentro capitalino.