Las funciones son los martes y jueves, a las 20:30, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868, Asunción). Las entradas pueden ser adquiridas vía WhatsApp al (0981) 582-606.
La protagonista, Rosa Posa Guinea, en colaboración con Paola Irún, fusiona biodrama y teatro documental para narrar su historia personal, transformando su diagnóstico en una propuesta artística que combina humor, ironía y poesía.
“Quisiera que esta obra muestre que el párkinson no es el final. Es un desafío, sí, pero también una nueva forma de vivir, crear y encontrar belleza en las pequeñas cosas”, comenta Posa.
Según Irún, el proceso creativo fue intenso pero enriquecedor. “Desde la primera conversación con Rosa, que se convirtió en la primera escena, supimos que el temblor debía ser el motor de la obra. Queríamos sacudir un mundo rígido y estancado, usando el temblor como metáfora de resiliencia y libertad”, resalta.
Lea más: Una vivencia mágica que llega con el arte lumínico
Más allá del escenario, La revolución del temblor se acompaña de un libro homónimo y una instalación –línea de tiempo– que narran el recorrido íntimo que antecede a la obra, ofreciendo al público una experiencia integral que conecta literatura, artes visuales y teatro.
Con esta propuesta, Posa e Irún invitan a reflexionar, reír y emocionarse, mostrando que la creatividad y la fuerza del espíritu humano pueden transformar cualquier desafío en una celebración de la vida. La obra cuenta con el apoyo de FAU LAC, Enborrador, Sala Piloto y Aireana.