18 sept. 2025

La revolución del temblor: teatro, poesía y resiliencia frente al párkinson

Con sus primeras funciones completamente agotadas, el unipersonal La revolución del temblor se presenta como una experiencia teatral única que invita al público a comprender cómo se vive con la enfermedad de Parkinson y, sobre todo, a derribar estigmas asociados a la enfermedad.

RevolucióndelTemblor-56.jpg

El unipersonal La revolución del temblor se presenta los martes y jueves, a las 20:30, en Sala Piloto (Simón Bolívar 868, Asunción).

Foto: Gentileza.

Las funciones son los martes y jueves, a las 20:30, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868, Asunción). Las entradas pueden ser adquiridas vía WhatsApp al (0981) 582-606.

La protagonista, Rosa Posa Guinea, en colaboración con Paola Irún, fusiona biodrama y teatro documental para narrar su historia personal, transformando su diagnóstico en una propuesta artística que combina humor, ironía y poesía.

“Quisiera que esta obra muestre que el párkinson no es el final. Es un desafío, sí, pero también una nueva forma de vivir, crear y encontrar belleza en las pequeñas cosas”, comenta Posa.

RevolucióndelTemblor-48 (1).jpg

El unipersonal La revolución del temblor se presenta como una experiencia teatral única que invita al público a comprender cómo se vive con la enfermedad de Parkinson.

Foto: Gentileza.

Según Irún, el proceso creativo fue intenso pero enriquecedor. “Desde la primera conversación con Rosa, que se convirtió en la primera escena, supimos que el temblor debía ser el motor de la obra. Queríamos sacudir un mundo rígido y estancado, usando el temblor como metáfora de resiliencia y libertad”, resalta.

Lea más: Una vivencia mágica que llega con el arte lumínico

Más allá del escenario, La revolución del temblor se acompaña de un libro homónimo y una instalación –línea de tiempo– que narran el recorrido íntimo que antecede a la obra, ofreciendo al público una experiencia integral que conecta literatura, artes visuales y teatro.

Con esta propuesta, Posa e Irún invitan a reflexionar, reír y emocionarse, mostrando que la creatividad y la fuerza del espíritu humano pueden transformar cualquier desafío en una celebración de la vida. La obra cuenta con el apoyo de FAU LAC, Enborrador, Sala Piloto y Aireana.

Más contenido de esta sección
Un teatro que incomoda y transforma, que expone la valentía de una mujer que vive al límite, y luego, tras mucho dolor, decide no aceptar más abusos, ese es el grito que atraviesa la escena en la puesta Vivir al límite, disponible en el espacio La Recova, en el microcentro capitalino.
El laureado actor y director estadounidense Robert Redford falleció este martes a los 89 años en su residencia en el estado de Utah, según The New York Times.
Dos docentes de filosofía debatirán este martes sobre los giros autoritarios en las democracias actuales, a la par de citar variadas referencias y recomendar libros sobre el tema.
Mientras se mantiene alejado de los escenarios, Ricardo Montaner sorprende a sus fans con un lanzamiento muy esperado: Ricardo Montaner Vivo: Vélez 2007 (Vol. 1), su primer álbum en vivo, ya disponible en todas las plataformas digitales bajo el sello Montaner Legacy.
Con apenas 23 años, Nath Aponte se convirtió en una de las grandes revelaciones de La Voz Argentina. Su presencia en el escenario, su versatilidad artística y la frescura con la que interpreta cada canción la posicionan como una de las favoritas del público en el vecino país.