05 nov. 2025

Abogado critica a fiscala que pidió sobreseer a Federico Mora en caso de abuso

El abogado Óscar Tuma pidió la intervención del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) tras el pedido de desestimación de la causa por abuso sexual que involucra a Federico Mora, ex viceministro de Educación. Tuma señala que se dieron graves irregularidades en el proceso.

Fiscal Gladys Jiménez.jpg

La fiscala Gladys Jiménez pidió el sobreseimiento del ex viceministro de Educación Federico Mora, imputado por abuso sexual.

Foto: Gentileza, Ministerio Público.

La fiscala Gladys Jiménez fue duramente cuestionada por solicitar la desestimación de la causa de abuso sexual que tiene como imputado a Federico Mora, ex viceministro de Educación.

El abogado Óscar Tuma, quien representa a la madre de la presunta víctima, indicó que la agente del Ministerio Público incurrió en actuaciones graves que, a su criterio, deben ser investigadas por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Sepa más: Piden desestimar denuncia contra el ex viceministro Federico Mora por supuesto abuso

“La madre de la menor nunca fue convocada a declarar. La psicóloga tratante no fue escuchada. Los abuelos maternos tampoco fueron llamados. Pese a estas omisiones, la fiscala solicita desestimar la causa, pero en su propio escrito reconoce que el hecho existió”, explicó el abogado.

El representante legal recalcó que la contradicción de la fiscala Jiménez es “inadmisible” y viola el interés superior del niño.

Le puede interesar: Piden al fiscal general acceder a la carpeta en la causa contra el ex viceministro Mora

Tras cuatro meses de investigación, Jiménez, de la Unidad de Villarrica, solicitó la desestimación de la causa en contra del ex funcionario estatal.

Argumentó que no se probaron los hechos, luego de una investigación que conllevó la declaración de cinco personas, una constitución fiscal y una entrevista en Cámara Gesell con la niña, supuesta víctima, además de una pericia de evaluación psicológica.

Según afirman, hay tres dictámenes periciales que concluyen la inexistencia del hecho, firmados por peritos forenses, donde está incluido uno de la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.