16 sept. 2025

El mago de la guitarra paraguaya reconocido con el Carlos Colombino

La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) distinguió este miércoles a las ceramistas Julia Isídrez y Ediltrudis Noguera y al fallecido guitarrista y compositor Efrén Echeverría con el Reconocimiento Honorífico Carlos Colombino, el mayor galardón concedido por esa cartera.

Magdalena Cantero

La viuda del guitarrista Efrén Echeverría, Magdalena Cantero, recibe del director de la SNC, Fernando Griffith (d), el premio Carlos Colombino otorgado a su marido, que falleció el pasado 19 de junio.

EFE

Echeverría, uno de los músicos más singulares de Paraguay, y con una técnica muy personal en la ejecución del instrumento, había sido informado el pasado mayo de que iba a recibir la distinción, que no pudo recoger al fallecer un mes después, a los 86 años.

La viuda del artista, Magdalena Cantero, recibió el reconocimiento en una ceremonia en la histórica Casa de la Independencia, en el centro de Asunción, con la presencia del ministro de Cultura, Fernando Griffith.

El ministro destacó de los premiados “el talento, sus esfuerzos y su perseverancia en servicio de la construcción social a través de su arte”.

Con la distinción, la SNC reconoce la contribución de los premiados a la cultura paraguaya.

Echeverría, más conocido como Kamba’i, autor de piezas que han quedado en la memoria del folckore, como Guata jeruti, Taita José o Belénpe guare, tocaba la guitarra rasgueando y punteando a la vez.

Isídrez recibió el reconocimiento a su trayectoria en la que ha sabido conservar “las técnicas de las abuelas guaraníes” pero expresando “su propia sensibilidad y las condiciones nuevas de su tiempo” en sus cerámicas, uno de los testimonios “más originales del arte popular” paraguayo, según la SNC.

Por su parte, su colega artística, Noguera, procedente de una saga familiar de ceramistas, recibió el Carlos Colombino por su obra escultórica en cerámica con motivos antropomorfos y de animales.

Ambas han expuesto en diversas galerías internacionales.

El Carlos Colombino, creado por la SNC en 2015 en memoria del escultor del mismo nombre (1937-2013), se otorga a reconocidos artistas e instituciones culturales, nacionales e internacionales por su contribución al desarrollo de la cultura de Paraguay.

En anteriores ediciones, el Carlos Colombino ha recaído en la afamada guitarrista Berta Rojas o en el Centro Cultural de España Juan de Salazar.

Más contenido de esta sección
El cine paraguayo vuelve a levantar vuelo en el escenario internacional. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay seleccionó al documental Bajo las banderas, el sol, dirigido por Juanjo Pereira, para representar oficialmente al país en los Premios Oscar 2026, en la categoría International Feature Film. El esperado estreno nacional será el próximo jueves 18 de setiembre, en salas de todo el país.
La leyenda brasileña del jazz Hermeto Pascoal falleció a los 89 años, informó su familia este sábado.
Repatriación vivirá una gran fiesta cultural este sábado, con el XI Campeonato de Baile de Polka Paraguaya, clasificatorio para el Festival del Takuare'ê. La cita rinde homenaje a destacados referentes del arte y la lengua guaraní.
La artista plástica uruguaya-paraguaya Isabel de Anda, lanza este sábado, a las 18:00, en el Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí y Cañada), su inédito libro Contar lo pintado. El material cuenta con formato impreso y en audio.
Un festival de jazz, un clásico de Pixar, un show de stand up y otro que mezcla el folclore argentino y paraguayo, además de un documental sobre Charlie Sheen son algunas propuestas para este finde.
El filme Bajo las banderas, el sol, del director Juanjo Pereira, un documental que recoge la historia silenciada de 34 años de dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), será el representante del país suramericano en los premios Óscar, informó este jueves la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay (ACPY).