08 oct. 2025

El caos reina en los alrededores del nuevo Hospital General de Itapúa

Adentro todo muy lindo; pero fuera del nuevo centro asistencial de Encarnación campea el desorden: entre los vendedores ambulantes se mimetizan quienes comercializan drogas, e incluso se denunció que hay prostitución.

Ante el total desorden y la proliferación de vendedores ambulantes, así como denuncias de venta de drogas y prostitución, las autoridades sanitarias y municipales de Encarnación buscan ordenar el estacionamiento y la apertura de puestos de venta en las inmediaciones del nuevo Hospital General de Itapúa. La medida surge por el caos constante en la circulación vehicular y peatonal en los alrededores del centro asistencial, así como por la desorganización de los puestos de minutas, que operan sin control ni condiciones de salubridad.

Desde la habilitación del nuevo hospital, el director del centro asistencial venía denunciando el descontrol general que se producía no solo en el estacionamiento, sino también en los precarios puestos de venta montados en las adyacencias del nosocomio. La denuncia habla incluso de comercialización de drogas y prostitución.

Cientos de personas llegan cada día desde distintos puntos del departamento. Sus vehículos ocupan los espacios de estacionamiento y toda la extensión de la nueva avenida, llegando incluso hasta la ruta PY06. Esta situación genera caos e inseguridad, y obliga a pacientes y funcionarios a caminar cerca de dos kilómetros para llegar a sus consultas o lugares de trabajo.

Ante esta situación, autoridades municipales de Encarnación iniciaron el plan de ordenamiento y estacionamiento seguro en el Hospital General de Itapúa. Esta acción es impulsada por la Municipalidad de Encarnación que coordina acciones conjuntas con instituciones competentes a fin de recuperar el orden y la seguridad en el espacio público que rodea al Hospital General de Itapúa.

TREINTENA DE PUESTOS IRREGULARES

Tras la intervención de las autoridades, se constató la presencia de alrededor de 30 personas que instalaron puestos irregulares de venta de alimentos, ropas y artículos electrónicos sin ninguna autorización municipal. Esta situación afecta además la libre circulación, la salubridad y el respeto a la propiedad público-privada.

En ese sentido, desde la Comuna encarnacena señalaron que el objetivo de estas medidas es garantizar el uso correcto del espacio público, además de dialogar con los ocupantes para que abandonen el lugar por no cumplir con los requisitos ni contar con los permisos correspondientes. Estas acciones buscan proteger los derechos de terceros y asegurar que toda actividad comercial se desarrolle bajo normas de higiene y buenas prácticas.

Las tareas cuentan con el respaldo de la Policía Nacional, la Fiscalía, el Indert y otras instituciones.

Por su parte, los vendedores y comerciantes irregulares apostados en las inmediaciones del Hospital General de Itapúa, aseguran que permanecerán en el lugar pese a posibles desalojos. Los ocupantes aseguran que los pacientes y profesionales del nosocomio solicitan sus servicios, por lo que seguirán ofreciendo sus productos en el lugar.

Autoridades encarnacenas habían anunciado incluso que el personal municipal de distintas dependencias procederán al desalojo de las personas que se instalaron de manera precaria en el perímetro del hospital. El objetivo es garantizar accesos libres para pacientes y familiares.

En paralelo a este drama, maquinarias viales trabajan en el predio del centro asistencial para preparar un espacio interno destinado al estacionamiento de trabajadores, pacientes y visitantes del hospital. El objetivo es habilitar una importante área para estacionamiento.

Más contenido de esta sección
A la par de charlas sobre la importancia de los controles anuales de mama, en la Comuna esteña brindarán atención de peluquería, cosmética, masajes relajantes, maquillaje, manicura y pedicura.
Una de las dos ambulancias del Hospital Básico de Capiibary desapareció a manos de políticos de la zona y en complicidad del propio director del centro asistencial, según denunció el intendente la ciudad.
Suman y siguen los casos de agresión a trabajadores de blanco por parte de familiares de pacientes. En Alto Paraná, a falta de presupuesto no se puede contratar personal de seguridad.