ALTO PARANÁ
Cada vez son más los trabajadores de blanco de los centros asistenciales públicos que son víctimas de constantes ataques por parte de familiares de pacientes, quienes intentan obligarlos a violar los protocolos de acceso para la atención. Ante esta situación, las autoridades emitieron un comunicado para pedir cordura a la población, sin llegar a la violencia.
La semana pasada, un enfermero fue agredido en el Hospital Distrital de Hernandarias por solicitar a un familiar de una paciente con una lesión leve que proporcionara los datos necesarios para completar la ficha y que la paciente pudiera ser atendida en el servicio del RAC (Recibir, Acoger y Clasificar), con el fin de que posteriormente un médico la atendiera.
Hace menos de un mes, un activista político también atacó a un trabajador de seguridad en el Hospital Distrital de Presidente Franco, exigiendo atención inmediata para su familiar, quien esperaba junto a otros pacientes en el área de Urgencias.
La directora del Hospital Distrital de Hernandarias, Romina Acosta, confirmó que los trabajadores de blanco sufren maltratos constantes por parte de familiares de pacientes en el área de Urgencias.
En el último caso denunciado, el funcionario agredido es el licenciado Wilson Duré, quien fue golpeado en el tórax por Arnaldo César Cañete Mercado, de 46 años, acompañante de su pareja, quien presentaba una lesión leve en la muñeca.
El hospital emitió un comunicado a la opinión pública instando a la ciudadanía a comprender que la agresión física no es el camino para lograr un desenlace favorable, y que mediante la conversación y la empatía se pueden resolver los conflictos.
SIN PRESUPUESTO. El centro asistencial no cuenta con guardias permanentes en Urgencias, ya que los tres vigilantes contratados mediante un convenio con la Fundación Tesãi están asignados a otras áreas críticas. En los turnos en los que todo el personal médico es femenino, las autoridades solicitan apoyo a la Comisaría 24ª, ubicada a pocas cuadras del centro asistencial.
La falta de presupuesto impide al Ministerio de Salud y al Consejo Local contratar más personal de seguridad. La Municipalidad colabora con funcionarios en áreas administrativas, pero no cubre la vigilancia en Urgencias, de acuerdo con los datos.
OTROS CASOS. La problemática se extiende a otros hospitales del Departamento de Alto Paraná. En Presidente Franco, el político Eduardo Dudú Dávalos, de Hernandarias, también fue grabado mientras amenazaba a un guardia, transmitiendo el hecho en vivo; posteriormente, fue procesado por este incidente.
Luego, pidió disculpas públicas, pero la Fiscalía inició un proceso penal en su contra por coacción y amenazas de hechos punibles.
En el Hospital Regional de Ciudad del Este, los hechos violentos se relacionan principalmente con hurtos frecuentes, obligando a médicos y pacientes a cuidar sus pertenencias. El último caso reportado fue el robo de una furgoneta perteneciente a un acompañante de un paciente en la Unidad de Terapia Intensiva.