23 nov. 2025

Ejecutivo promulga ley que habilita zafra cañera

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó este viernes la ley que exonera a los cañicultores de presentar declaraciones juradas, con lo que se da inicio a la zafra 2020 en la Planta Alcoholera de Troche.

cañicultores

Integrantes de la Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche se manifestarán por el retraso de la zafra.

Foto: Richart González

Con la promulgación de la ley de zafra, unos 3.000 cañicultores podrán proveer de materia prima a la planta de Petróleos Paraguayos (Petropar) en Troche, Guairá.

“Firmamos hoy la ley que da inicio a la Zafra 2020 en la Planta Alcoholera de Troche. La ley impulsa a los cañicultores a seguir trabajando y les da acceso a ser proveedores de la planta estatal. Agradezco al Congreso por su rápida acción para poder iniciar los trabajos a tiempo”, informó el mandatario a través de su cuenta de Twitter.

Le puede interesar: Con petardos y bocinazos exigen inicio de zafra cañera en Guairá

El retraso en el estudio de la ley en la Cámara de Senadores repercutió en el inicio de la zafra en la industria estatal, lo que movilizó a los productores de los departamentos de Guairá y Caaguazú.

Embed

Finalmente, la Cámara de Senadores sancionó este jueves el proyecto de ley, por el cual se exime a Petropar y sus proveedores para la compra de materia prima bajo la modalidad de Acuerdo Nacional.

Lea más: Guairá: Realizan prueba general de la planta de Petropar para inicio de zafra

La principal traba para el inicio de la zafra era la ley de declaración jurada de bienes, por la cual se establece que los proveedores del Estado deben estar en regla para poder prestar servicios.

Con la promulgación de esta ley, la Planta Alcoholera de Troche podrá retomar sus actividades, lo que constituye el sustento económico de la zona.

Más contenido de esta sección
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).
Los hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina, y Atlético Mineiro, de Brasil, vibran en la noche de este viernes en la previa de la final de la Copa Sudamericana 2025 en la Costanera de Asunción.