25 nov. 2025

Ejecutivo promulga ley que habilita zafra cañera

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó este viernes la ley que exonera a los cañicultores de presentar declaraciones juradas, con lo que se da inicio a la zafra 2020 en la Planta Alcoholera de Troche.

cañicultores

Integrantes de la Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche se manifestarán por el retraso de la zafra.

Foto: Richart González

Con la promulgación de la ley de zafra, unos 3.000 cañicultores podrán proveer de materia prima a la planta de Petróleos Paraguayos (Petropar) en Troche, Guairá.

“Firmamos hoy la ley que da inicio a la Zafra 2020 en la Planta Alcoholera de Troche. La ley impulsa a los cañicultores a seguir trabajando y les da acceso a ser proveedores de la planta estatal. Agradezco al Congreso por su rápida acción para poder iniciar los trabajos a tiempo”, informó el mandatario a través de su cuenta de Twitter.

Le puede interesar: Con petardos y bocinazos exigen inicio de zafra cañera en Guairá

El retraso en el estudio de la ley en la Cámara de Senadores repercutió en el inicio de la zafra en la industria estatal, lo que movilizó a los productores de los departamentos de Guairá y Caaguazú.

Embed

Finalmente, la Cámara de Senadores sancionó este jueves el proyecto de ley, por el cual se exime a Petropar y sus proveedores para la compra de materia prima bajo la modalidad de Acuerdo Nacional.

Lea más: Guairá: Realizan prueba general de la planta de Petropar para inicio de zafra

La principal traba para el inicio de la zafra era la ley de declaración jurada de bienes, por la cual se establece que los proveedores del Estado deben estar en regla para poder prestar servicios.

Con la promulgación de esta ley, la Planta Alcoholera de Troche podrá retomar sus actividades, lo que constituye el sustento económico de la zona.

Más contenido de esta sección
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.