20 jul. 2025

EEUU reconoce a Paraguay como un país “plenamente seguro” para turistas

La ministra de Turismo, Angie Duarte, anunció que el Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoce a Paraguay como uno de los países plenamente seguros para turistas.

calle palma, centro de ASunción

Asunción es una de las ciudades más pobladas del país, según el Censo Nacional 2022 del INE.

Foto: Fernando Calistro

La ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte, compartió en sus redes sociales un mapa del Departamento de Estados de los Estados Unidos, donde detallan los niveles de riesgos por cada país para los turistas.

“Gracias al esfuerzo del presidente Santiago Peña y todos los que trabajan incansablemente para garantizar la seguridad y hospitalidad de nuestros visitantes. ¡Paraguay, un destino seguro y emocionante para explorar!”, recalcó la ministra.

Lea más: Descuidistas robaron celulares a varios clientes en bar capitalino

En el mapa compartido, Argentina se ubicó en el nivel 1 que representa un riesgo normal, mientras que Paraguay se ubicó en el nivel 1 con riesgo, donde se recomienda tomar precauciones normales con mayor riesgo de seguridad.

En el nivel 2, donde se recomienda una mayor precaución, se encuentran Chile, Perú y Uruguay, en tanto que en el nivel 2 con mayor riesgo de precaución se hallan Brasil, Bolivia y Ecuador.

Colombia se encuentra por su parte en el nivel 3 con riesgo y se recomienda a los ciudadanos estadounidenses reconsiderar viajes a dicho destino.

En el nivel 4, donde se recomienda no viajar, se encuentra Venezuela, en una escala igual a la de Russia. Paraguay, alineado a las políticas estadounidenses, se posicionó mejor que los países con gobiernos de izquierda y con posiciones diferentes a la de los Estados Unidos.

Si bien EEUU ubica a Paraguay en un nivel considerado muy bueno, día a día se registran hechos de inseguridad, en su mayoría con armas de fuego, principalmente en la capital, el Departamento Central y ciudades fronterizas, además de hurtos bagatelarios y una epidemia de consumidores de drogas tipo crack, sin olvidar la influencia del narcotráfico hasta en las esferas políticas.

Calles sucias, abandonadas, ciudades oscuras, la falta de infraestructura, es algo que los turistas deben sortear, además de la corrupción institucionalizada de diferentes instituciones. También se le suma la escasa variedad de actividades culturales y espacios para la realización de las mismas.

Más contenido de esta sección
Un camionero paraguayo cayó con casi 1.500 kilos de marihuana ocultos entre puertas de aluminio. La detención se registró en Formosa, pero la carga tenía como destino Chile.
Una vecina del barrio Félix de Azara, de la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná, fue víctima de un supuesto hecho de hurto agravado domiciliario, según la denuncia presentada en la Comisaría 27ª.
Drogas, alcohol y armas blancas fueron halladas este sábado en una celda del pabellón “A” de la Penitenciaría Regional de Concepción, en el marco de una nueva requisa que se suma a otras dos realizadas en días anteriores, según informes oficiales.
Un total de 12 motocicletas fueron incautadas en horas de la noche durante un operativo de patrulla e inspección colectiva realizado por efectivos de la Comisaría 10ª de la ciudad de Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
El rescate de zarigüeyas, más conocidas en Paraguay como mykurẽs, que impulsaba la veterinaria Loiken Knöpfelmacher, se decidió frenar. La detonante habría sido una fiscalización del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) con fines económicos, según la denuncia. Pero la situación desencadenó en un dilema entre la cartera estatal y los rescatistas.
Hugo Alfredo Ferreira Godoy, de 37 años, fue aprehendido durante un allanamiento en su vivienda. El procedimiento fue encabezado por personal Antinarcóticos y se incautaron drogas y otras evidencias.