09 ago. 2025

IPS tarda casi dos años en responder a un pedido de médico y paciente ya falleció

La hija de un asegurado contó que el Instituto de Previsión Social (IPS) tardó dos años en responder el pedido de un médico a través de la app Medicasa. “Mi papá ya falleció”, le respondió la mujer.

ips.jpg

Sede del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS).

Foto: Archivo ÚH.

El servicio que brinda el Instituto de Previsión Social (IPS) siempre es un punto neurálgico para los asegurados, quienes a diario sufren para acceder a turnos con especialistas o para realizarse sus estudios médicos.

La previsional siempre está en el centro de las críticas cuando se comienza a hablar sobre el sistema de salud en el país. La denuncia en este caso tiene que ver con una tardanza inaudita para responder a un pedido por medio de la aplicación Medicasa.

Jazmín Rivas es la hija de un asegurado que en el 2023 necesitaba con urgencia la presencia de un médico en su casa al no poder movilizarse hasta la sede del centro asistencial.

Para estos casos específicos es que el IPS lanzó en ese mismo año la aplicación Medicasa, con el objetivo de agilizar las atenciones a domicilio para adultos mayores con dificultades para movilizarse.

“En mayo del 2023 solicitamos que un médico del servicio Medicasa de IPS vaya a ver a mi papá que estaba en grave estado de salud y no podía movilizarse hasta IPS, casi dos años después se comunicaron para la visita”, indicó la mujer.

Rivas contó que su padre falleció en julio del 2023, dos meses después de haber solicitado la presencia de un médico a la previsional. “Mis pésames, señora”, fue la última respuesta que le dieron desde el servicio del IPS.

La denuncia de la mujer estuvo acompañada de una imagen de la conversación y varios usuarios respondieron que tuvieron similar experiencia con esta herramienta de la previsional.

Lea más: IPS lanza app Medicasa para atender a adultos mayores desde el hogar

¿Cómo funciona la aplicación Medicasa?

Se trata de una herramienta con la que se busca agilizar la atención médica integral a domicilio para los adultos mayores a partir de 60 años que presentan enfermedades invalidantes o discapacidad funcional mayor al 50%, a fin de acceder a los servicios habituales de atención de salud.

Los beneficiarios son asegurados, jubilados y cotizantes que residan dentro del Área Metropolitana de la ciudad de Asunción y Gran Asunción. Con esto, cada paciente cuenta con un médico de cabecera a su cargo y recibe una, dos o hasta tres visitas al mes, conforme criterio del médico.

Según detallan en la página de IPS, el objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes, brindando asistencia de salud en la casa, generar “confianza y autonomía del asegurado, disminuyendo el número de ingresos hospitalarios”, favorecer la permanencia dentro del núcleo familiar, fortaleciendo los lazos, además de crear una responsabilidad compartida con el familiar y la previsional.

Entre las prestaciones que se ofrecen está un censo de evaluación funcional de los pacientes incluidos en el programa, capacitación a los familiares del cuidado de adultos mayores con distribución de un manual guía, atención médica, atención de enfermería, asistencia sicosocial y atención fisioterapéutica.

Asimismo, cuidados paliativos a pacientes en etapa terminal, la toma de materiales para estudios laboratoriales de rutina, oxigenoterapia a domicilio, servicio de electrocardiograma a domicilio y provisión de camas hospitalarias.

IPS
Más contenido de esta sección
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.