18 ene. 2025

Ejecutivo presenta PGN 2025 con un incremento del 14%: “Existen los recursos”, afirman

El Poder Ejecutivo entregó este viernes al Congreso Nacional el proyecto para el Presupuesto General de la Nación 2025 con un total de USD 17.700 millones. El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, afirmó que la propuesta “está equilibrada”.

PGN 2025.jfif

El Ejecutivo entregó este viernes el proyecto del PGN 2025 al Congreso Nacional.

Foto: Renato Delgado

El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 contempla un monto total de USD 17.000 millones y tiene un incremento del 14% con relación al aprobado para el 2024, que fue de UDS 15.500 millones.

“Pero no hay que desesperarse, porque todo el presupuesto está equilibrado. Existen los recursos para ser financiados”, aseguró el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, en conferencia de prensa tras oficializar la presentación del documento al Congreso Nacional.

El secretario de Estado asegura que, a pesar de ese incremento, se está respetando el límite del déficit fiscal que es de 1,9%.

Sobre los recursos, Fernández Valdovinos indicó que para el próximo año se tendrán USD 870 millones más para el financiamiento del PGN, “gracias a las eficiencia” de las instituciones. Ese monto adicional será distribuido en cuatro sectores prioritarios que son educación, salud, seguridad/justicia y trasferencias sociales.

Lea más: Ejecutivo presenta hoy PGN 2025 con un déficit de USD 902 millones

Para el Ministerio de Educación se prevé asignar USD 309 millones más para el año que viene. “Jamás Educación recibió un incremento así”, expresó el ministro, al tiempo de precisar que el programa Hambre Cero estará “totalmente financiado”.

También se destinarán USD 111 millones para seguridad, en la incorporación de nuevos efectivos policiales y el mantenimiento de las unidades de control como las patrulleras y motocicletas.

En cuanto a salud, el Ejecutivo pretende adicionar un monto de USD 103 millones, teniendo en cuenta que el próximo año se habilitan dos nuevos hospitales de gran envergadura. De ese monto, USD 25 millones irán al Instituto Nacional del Cáncer (Incán).

Asimismo, se incrementará el presupuesto para el programa de adultos mayores en USD 46 millones para su universalización, mientras que, en términos de justicia, se incrementará en USD 52 millones.

“Estamos ante uno de los presupuestos más importantes”, aseguró el titular de Economía al tiempo de pedir a la clase política que las posibles modificaciones que quieran realizar no sobrepasen el límite de déficit fiscal.

Este es el primer proyecto de presupuesto completamente a cargo del actual gobierno, ya que el presupuesto vigente fue elaborado principalmente por el gobierno anterior.

Más contenido de esta sección
Pobladores de la compañía San Cristóbal, de San Juan Bautista, Misiones, se manifestaron este viernes para pedir que continúen las obras del Tramo 3 de la circunvalación de la Ruta del Progreso. Además, expresaron preocupación por el polvo que afecta a los vecinos.
Una usuaria en X relató el susto de su vida debido a que un aparente adicto entró a su vivienda, ubicada en Ñemby. Aseguró que la Policía Nacional no apareció en momento alguno.
Una comitiva fiscal-policial fue recibida a balazos por unos supuestos invasores ilegales que había regresado a ocupar tierras de la familia Sanabria en la compañía Tacuapi, distrito de Yasy Kañy, Departamento de Canindeyú, tras el desalojo registrado este lunes.
Familiares de un adolescente de 16 años que fue asesinado de un disparo en la cabeza en J. Augusto Saldívar, pidieron justicia y que el caso se esclarezca. Inicialmente, se maneja el caso como un robo agravado.
El presidente de la República, Santiago Peña, viajó hasta Estados Unidos para la investidura de Donald Trump. Entre las distintas reuniones que mantuvo, una fue con un representante de Taiwán en el país norteamericano.
La falta de peces en los ríos Paraguay, Aquidabán e Ypané, provocó un incremento en los precios en Concepción. Los precios ascienden hasta G. 70.000.