31 jul. 2025

Durante su fugaz mandato, Federico Franco aumentó 22% su patrimonio

Cuando asumió la Presidencia de la República en el 2012, Federico Franco declaró un patrimonio neto de G. 4.699.825.000, monto que cuando dejó el cargo saltó a G. 6.035.964.917. En el documento expresa que las cifras corresponden a la sociedad conyugal con su esposa Emilia Alfaro.

Federico Franco.png

Este miércoles se dio a conocer el patrimonio con el que cuenta el ex presidente Federico Franco.

Foto: Archivo ÚH.

El patrimonio del ex presidente Federico Franco creció G. 1.336.139.917 desde que asumió como mandatario, en reemplazo de Fernando Lugo, destituido tras un golpe parlamentario en el 2012, hasta que traspasó el bastón presidencial a Horacio Cartes en agosto de 2013.

En su declaración jurada, publicada este miércoles por la Contraloría General de la República, especifica que incluye los ingresos de su esposa. Al sumar el salario de ambos por los 14 meses que duró el mandato, la cifra asciende a G. 976.256.400.

Al discriminar el monto se puede observar que mensualmente Federico Franco percibía G. 33.655.860, mientras que su esposa Emilia Alfaro cobraba G. 36.076.740 en calidad de senadora.

Nota relacionada: Federico Franco, denunciado por enriquecimiento ilícito

En cuanto a los activos, de no contar con depósitos bancarios, pasó a tener más de G. 700 millones distribuidos en cinco entidades financieras nacionales, donde algunas cuentas están a nombre de su esposa.

Asimismo, en ese periodo tenía ocho inmuebles, de los cuales cuatro funcionaban como vivienda y los demás eran baldíos, el valor presentado en el 2012 era de G. 3.475.000.000 que un año después se declaró por G. 4.482.714.917, bajo el argumento de que se toman precios de mercado.

Durante el año sumó un vehículo más a sus bienes y terminó con cuatro rodados por valor de más de G. 300 millones, mientras que sus acciones en el Sanatorio Franco, en la empresa OAMI y sus bonos en el Partido Liberal Radical Auténtico se mantuvieron en poco más de G. 280 millones.

También puede leer: Federico Franco niega acusaciones por el desvío de G. 3.100 millones

Cuando se asentó en el Palacio de Gobierno no tenía pasivos, pero cuando salió reportó un pasivo de G. 83 millones, que corresponde a deudas con dos bancos y una cooperativa.

Federico Franco es de profesión médico, pero tiene una larga trayectoria política al igual que otros miembros de su familia; llegó a ser intendente de Fernando de la Mora, gobernador de Central y vicepresidente de la República antes de tomar el máximo cargo en el país.

La declaración jurada del 2001, cuando se desempeñaba como intendente arroja un activo de más de G. 495.000.000, excluyendo valores por poco más de USD 20.000. El formato del documento de esa época es muy diferente al actual, donde se puede discriminar mejor activos y pasivos que declaran las autoridades.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó por los hechos punibles de sicariato, asociación criminal y detentación ilegal a dos presuntos sicarios, tras un ataque tipo comando contra un ciudadano brasileño en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Policía Nacional frustró a tiros un asalto a una inmobiliaria en la tarde de este jueves en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Policía Nacional incautó este jueves un arma de fuego que habría sido utilizada en el homicidio de un adolescente de 17 años, ocurrido el 5 de julio pasado en Villa Elisa, Departamento Central. Dos personas están siendo buscadas.
Con recitales y un tradicional acto simbólico, los sobrevivientes del incendio del Ycuá Bolaños recordarán este viernes los 21 años del trágico incidente, en el memorial erigido en el lugar donde ocurrió el incendio. El acceso es libre y gratuito.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó este jueves de la incautación de cerca de tres toneladas de marihuana en dos operativos, uno en un parque nacional en el Departamento de Caazapá (sureste) y otro en un inmueble de Canindeyú (norte). Este último con el apoyo de la Policía Federal de Brasil.
En una operación de rutina llevada a cabo en la madrugada de este jueves, la Receita Federal de Brasil, en colaboración con la Fuerza Nacional y la Policía Federal, logró la incautación de aproximadamente 196 teléfonos celulares en la Aduana del Puente de la Amistad, lado brasileño, equivalentes a más de G. 600 millones.