16 sept. 2025

Docentes se movilizan en contra de vuelta a clases presenciales en lo que resta del año

Un grupo de docentes pertenecientes a la Organización de Trabajadores de la Educación (OTEP) se movilizó en la jornada de este martes en contra de la vuelta a clases presenciales en lo que resta del año.

Otep.jpeg

Los manifestantes se juntaron frente a la oficina regional del MEC en Encarnación, Departamento de Itapúa.

Foto: Antonio Rolin.

Con pancartas y cánticos los educadores de la Otep se juntaron frente a la oficina regional del Ministerio de Educación y Ciencias ubicada en Encarnación.

Los manifestantes señalaron que la medida de fuerza obedece a “la improvisación total y absoluta” del Ministerio de Educación al pretender la vuelta a clases presenciales en esta recta final del año, poniendo en riesgo a los estudiantes y docentes.

Lea más: Pese a fuerte resistencia, Petta se vuelve el ministro intocable de Abdo

Según denunciaron, en las condiciones actuales el retorno a clases en aula aumentaría en grandes proporciones los contagios y en un 10% a 20% más el riesgo de muerte por el Covid-19.

Denis Romero, dirigente sindical de la OTEP, el MEC ni siquiera contaría con un registro de estudiantes y docentes que padecen de enfermedades de riesgos, condición que los hacen mucho más vulnerables al coronavirus.

Nota relacionada: MEC no tiene definido retorno a clases presenciales en este 2020

Romero añadió que la falta de este registro, sumado a las carencias del sistema de salud de nuestro país y la nula adecuación en las instituciones educativas para recibir a los escolares motivaron la movilización de este grupo de educadores de la ciudad de Encarnación.

Asimismo, los manifestantes reclamaron al Gobierno Nacional que la alimentación escolar sea durante todo el año y no solo unos meses. También pidieron más inversiones en el sector educativo.

Más contenido de esta sección
Un incendio redujo a cenizas una camioneta en la madrugada de este lunes, sobre la ruta PY01, a la altura del km 218, jurisdicción de la Subcomisaría 7ª San Javier, en la compañía de San Ignacio, Misiones.
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien está en la cuerda floja y podría ser destituida, afirmó estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón a sus colegas cartistas mencionados en audios difundidos, en los que habla con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.