10 jul. 2025

Filizzola señala que el Gobierno sumó cifras de Hambre Cero para “pintar reducción de la pobreza”

El senador Rafael Filizzola indicó que el Gobierno sumó el programa de alimentación escolar Hambre Cero a las cifras de reducción de la pobreza, y señala que no corresponde, ya que no se trata de una transferencia directa.

Rafael Filizzola

El senador Rafael Filizzola asistió a la presentación del informe de Santiago Peña y fue crítico con los números mencionados.

Foto: Gentileza

El senador Rafael Filizzola fue uno de los pocos opositores que participó de la presentación del informe del presidente Santiago Peña ante el Congreso Nacional.

Durante la sesión de este miércoles, cuestionó los números que brindó el presidente en la entrega de su informe. Entre ellos, el de la reducción de la pobreza.

“Me parece realmente miserable cuando se habla de la pobreza, porque se habla de la reducción de la pobreza. ¿Y qué hacen para medir la reducción de la pobreza?”, expresó, y a renglón seguido, manifestó que “sacaron una cifra mágica”.

“No sé de dónde sacaron G. 600.000 del Programa Hambre Cero y monetizan”, cuestionó, y agregó que no corresponde, ya que el Programa Hambre Cero no hace una transferencia directa para las familias.

“Suman el Programa Hambre Cero y con eso nos pintan una reducción de la pobreza que no existe”, aseveró.

Peña, en su informe, dijo que la pobreza total bajó del 22,3% al 20,1%, y la pobreza extrema disminuyó de 4,7% a 4,1%.

El legislador también desmintió al presidente, quien refirió que el presupuesto para Salud fue aumentado. Sin embargo, Filizzola precisó que el mismo disminuyó. “En Salud tenemos menos presupuesto que el año anterior, 10% menos y obligado 16%", aseguró.

Asimismo, citó que se aprobó el aumento de salarios para el personal de blanco, pero “la ejecución de estos recursos para programas estratégicos del personal sanitario es nula”.

Además cuestionó la compra los pupitres chinos, lo cual fue señalado por Peña como un logro de su gestión. "¿Por qué no compramos a la industria nacional, ya que somos un gigante que se despierta?”, preguntó parafraseando al presidente.

“Los paraguayos estamos despiertos, el que necesita despertarse probablemente sea el presidente”, ironizó.

Asismismo, indicó que con relación a la seguridad de mil tobilleras que se anunciaron, solamente cuatro están activas.

Sobre la compra de los aviones Super Tucano, dijo que fue “una buena compra”, pero resulta que en materia de relaciones exteriores “no hablamos, y estamos enojados con Brasil porque nos espió y no hablamos del Anexo C”.

“Son también relevantes los silencios del presidente”, precisó.

Más contenido de esta sección
La salida de prisión del ex gobernador de Central Hugo Javier, tras cumplir solo seis meses de encierro pese al importante perjuicio patrimonial ocasionado durante su gestión, generó críticas del diputado de Central Adrián Billy Vaesken, quien expresó su descontento y afirmó que la Justicia “está hackeada por la mafia”.
En su tradicional acto anual, el PLRA congregó a pocos referentes, pero lanzó fuertes críticas contra sus propios miembros aliados con el cartismo. Hablaron de la necesidad de unidad con toda la oposición y denunciaron que el gobierno quiere instalar una dictadura.
El candidato a miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción Carlos Cabrera señaló que tanto Jorge Bogarín como los miembros de su equipo se aferran a los espacios, pero no ejecutan las propuestas planteadas.
Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, cumplió 50 días recluida en la prisión militar de Viñas Cué. En la fecha, un grupo de cuatro abogados aceptaron el cargo de defensores técnicos: Luis Samaniego, Balbino Garcete, Osvaldo Arrúa y Pablo Vera.
El abogado Enrique Wagener indicó ante la posible renuncia de Óscar Nenecho Rodríguez es un “regalo pire” envuelto en promesas vacías.
En una reunión con la mesa directiva en Diputados, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, evadió la responsabilidad sobre los ataques cibernéticos sucesivos que sufre el Estado.