25 sept. 2025

Dirigente señala a la ANR falta de democracia de legisladores colorados

Carmen Alonso, miembro de la ANR, pidió al presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, analizar la situación democrática, indicando que la participación no se refleja en ninguna de las dos cámaras del Congreso.

ANR.jfif

El lunes se desarrolló una sesión en la Junta de Gobierno.

Foto: Andrés Catalán

Carmen Alonso, ex titular de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) y actual miembro de la Junta de Gobierno, precisó que en el Congreso, la mayoría de las veces, no se busca el consenso y se define en forma cerrada.

Señaló que “la democracia está basada en la participación de todos, de todos los miembros y, sobre todo, en el Congreso Nacional no se ve esa participación”.

Aprovechando la presencia de los presidentes, tanto del Senado como de Diputados, manifestó que normalmente los temas se llevan y se aprueban sin buscar el consenso, y que la mayoría de las veces esto se hace de manera cerrada, de acuerdo con la mayoría con que hoy cuenta el Partido Colorado.

Lea más: ANR aprueba 245 mil afiliaciones en medio de elogios a Cartes

Carmen Alonso destacó la importancia de la participación juvenil dentro del Partido Colorado y expresó: “Haciendo gala de la cantidad de nuevos afiliados que tenemos, y sobre todo que son jóvenes de nuestro país, estos jóvenes tengan la posibilidad de participar, y de poder traer esas sanas inquietudes para que puedan autorrealizarse y llegar a ser no solamente miembros de este partido, sino de ser protagonistas”, expresó.

Asimismo, recordó que “Bernardino Caballero fundó este partido con base en la necesidad de nuestra gente más humilde, a la cual nosotros nos debemos y por la cual todos los días tenemos que velar”.

Más contenido de esta sección
Existe una diferencia de 8 días entre la publicación y recepción de ofertas de los cinco llamados del Congreso con fondos de Taiwán. Periodo limitado de tiempo restringiría la participación.
Una vez más, los legisladores postergaron el tratamiento del polémico proyecto de Ley de Protección de Datos Personales. El 8 de noviembre tendría sanción ficta con sus modificaciones.
El mandatario confirmó su viaje nro. 52 a Italia en octubre próximo. Ambos dignatarios coincidieron un momento durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
El Sindicato exige el cumplimiento de la sentencia de la Corte IDH en el caso Santiago Leguizamón. Este miércoles, el senador disidente Mario Varela pedirá que el proyecto de Protección de Periodistas sea tratado en 15 días (8 de octubre).
La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid), que se manifiesta desde el lunes en la capital, en el marco de la presencia de la Corte IDH en el país, pide la renuncia del titular del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Gral (R) Juan Ramón Benegas.