26 sept. 2025

El SPP urge aprobar Ley de Protección a Periodistas

El Sindicato exige el cumplimiento de la sentencia de la Corte IDH en el caso Santiago Leguizamón. Este miércoles, el senador disidente Mario Varela pedirá que el proyecto de Protección de Periodistas sea tratado en 15 días (8 de octubre).

SPP.jpeg

Miembros del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) en el Palacio de Justicia.

Daniel Duarte

El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) realizó este martes una declaración pública frente al Palacio de Justicia, en la antesala de la audiencia donde la Corte Interamericana de Derechos Humanos sesiona para evaluar el cumplimiento de las medidas dictadas en el caso Santiago Leguizamón.

Desde la organización gremial advierten que el Estado paraguayo continúa incumpliendo con la sentencia y que la falta de acciones concretas mantiene en situación de extrema vulnerabilidad a comunicadores y comunicadoras en todo el país.

En este sentido, el SPP enfatiza la urgencia de aprobar la Ley de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos, actualmente estancada en el Congreso, como herramienta indispensable para frenar la violencia y garantizar el derecho a informar y ser informado.

En los últimos tres años, se registraron más de 100 agresiones contra el ejercicio del periodismo en Paraguay, además de dos asesinatos de trabajadores de prensa, lo que confirma el alto nivel de riesgo en el que se desarrolla la labor informativa.

El SPP subraya que la impunidad en los crímenes contra periodistas, sumada a la ausencia de políticas efectivas de prevención y protección, constituyen una grave amenaza a la libertad de expresión y a la democracia en el país.

La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores dictaminó por la aprobación con modificaciones del proyecto de ley de Protección de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos.

Este proyecto de ley tomó fuerza luego de los atentados registrados contra tres periodistas en la última semana.

El primero de ellos fue Fabián Costa, jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré. El comunicador fue víctima de desconocidos quienes balearon su vivienda y su vehículo. Autoridades señalaron que al menos se produjeron 15 disparos.

Al día siguiente, Carlos Benítez, director del periódico El Observador, fue la segunda víctima y con el mismo modus operandi. En horas de la noche, la vivienda del comunicador recibió varios disparos de arma de fuego, uno de ellos, perforó la puerta de la madera e ingresó al interior de la domicilio. El ataque fue considerado como un intento de amedrentar al comunicador tras sus investigaciones en torno al caso denominado la mafia de los pagarés.

Ese mismo jueves, fue noticia también el mensaje de amedrentamiento que recibió el comunicador radial Aníbal Gómez, de Pedro Juan Caballero.

Más contenido de esta sección
Durante la inauguración de un nuevo servicio de Nefrología en el Instituto de Previsión Social (IPS), tras varios reclamos de los usuarios, el presidente Santiago Peña, sufrió en carne propia la indignación de una paciente quien le restregó que por su culpa esperan 5 horas para realizar ese procedimiento del que muchos asegurados dependen. Además lo calificó de “bandido”, mientras este recorría los pasillos de la previsional bajo custodia de un fuerte dispositivo policial.
La senadora Lilian Samaniego dijo que por el momento no se planteó unir a la disidencia y a la oposición para elegir a un nuevo presidente del Congreso y destituir del cargo a Basilio Bachi Núñez.
Sobre la detención de la directora del Registro Electoral de Caaguazú por narcotráfico, el senador Mario Varela indicó, aunque las responsabilidades penales son individuales, hechos de esta naturaleza generan una percepción negativa y subrayan la necesidad de mayor rigor ético y control en la función pública.

El diputado liberal Antonio Buzarquis indicó que la detención de la directora del Registro Electoral de Caaguazú, Ada Caballero, con 200 kilos de marihuana rumbo al Brasil, confirma la penetración del narcotráfico en la política. Señaló que el caso desnuda la falta de controles sobre los funcionarios públicos y remarcó que su colega Miguel Del Puerto no puede ser responsable de las actividades de los operadores políticos de su equipo.
El senador Rafael Filizzola (PDP) cuestionó a los organismos nacionales responsables de investigar el asesinato de Marcelo Pecci, tras la declaración del presidente colombiano Gustavo Petro, quien afirmó que no existe respaldo suficiente para identificar a los autores morales del crimen.