07 oct. 2025

Velázquez dice que la OFAC está analizando su sanción

UHPOL20250924-003A,ph01_7581.jpg

Aspiraciones. Hugo Velázquez mantiene aspiraciones presidenciales en el 2028.

Hugo Velázquez, ex vicepresidente de la República, designado “significativamente corrupto” por el Gobierno de los Estados Unidos en agosto del 2022, había solicitado que le levanten esta designación tras su sanción.

La respuesta oficial por parte de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) llegó aproximadamente hace un mes atrás, fue lo que mencionó el propio Velázquez en contacto con Última Hora.

Refirió que le solicitaron básicamente que conteste determinadas preguntas y pedidos de documentaciones, que no detalló, pero que servirían para analizar su caso.

El actual líder del movimiento de la disidencia colorada (Fuerza Republicana) señaló que respondió a todas las preguntas y remitió todas las documentaciones inmediatamente.

“Desde un comienzo se pide eso y está en trámite. No responden ni sí ni no. Agradecen que yo les conteste todas las preguntas que me hacen, pero me dicen que no tienen un plazo para responder. Eso me dijeron hace un mes y algo”, recordó.

Según trascendidos, la esposa de Velázquez, la ex fiscala fiscal Lourdes Samaniego, quien también fue sancionada, había recuperado su visa. No obstante, esto fue desmentido por Velázquez, quien alegó que tal cosa no ocurrió.

“Me enviaron preguntas, documentaciones, todo lo que me pidieron ya les contesté. Ellos agradecieron las respuestas prontas que había dado y ellos se pondrán a analizar todo, pero que ellos no tienen plazo para contestar. ¿Por qué? porque no hay una cuestión de fondo ahí, se va a esperar la decisión política del Gobierno, eso es lo que yo presumo”, aseveró en alusión a la decisión que pueda tomar la nueva administración del Gobierno norteamericano encabezado por Donald Trump.

CONTEXTO. El 12 de agosto del 2022, Estados Unidos designó a Velázquez, y al entonces asesor legal de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Juan Carlos Charly Duarte, por supuesta participación en corrupción significativa, que involucra el soborno de un funcionario público y la interferencia en procesos públicos.

Según informó la Embajada, a cargo de Marc Ostfield en aquella oportunidad, Duarte, un colaborador personal y profesional cercano del vicepresidente Velázquez, ofreció un soborno a un funcionario público paraguayo para obstruir una investigación que amenazaba al vicepresidente y a sus intereses financieros. También fueron sancionados su esposa y otros familiares directos.

No responden ni sí ni no. Agradecen que yo les conteste todas las preguntas, pero me dicen que no tienen un plazo para responder.

No hay una cuestión de fondo ahí. Se va a esperar la decisión política del Gobierno; eso es lo que yo presumo. Hugo Velázquez, ex vicepresidente.

Más contenido de esta sección
La analista Julieta Heduvan afirmó que el Gobierno de Peña siguió un camino para lograr el levantamiento de las sanciones económicas a Cartes. Dijo que el acercamiento a Rubio fue clave.
La Embajada de Israel en Paraguay recordó el ataque del 7 de octubre del 2023 cuando murieron 1.200 personas y fueron secuestradas 250. Embajador destacó el apoyo del Gobierno de Peña.
El ex mandatario hizo alarde en redes. Su abogado Pedro Ovelar sostuvo que continúa proceso y que se espera que el Departamento de Estado de EEUU también levante polémica calificación.
El senador colorado cartista intervino ante el plenario del Parlasur durante la sesión extraordinaria de este lunes. Solicitó el apoyo al plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, orientado a lograr una paz duradera entre Palestina e Israel, y celebró el levantamiento de la sanción de la OFAC al titular de la ANR.
El diputado Raúl Benítez sostuvo que la política exterior de Peña se hizo en función de Cartes y las posturas del Gobierno ante el conflicto en Oriente Medio, donde el país se inclina por Israel, las calificó como señales de entreguismo.
Varios senadores de la oposición coincidieron en que la política exterior del actual gobierno del presidente Santiago Peña, sometida al actual gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, sirvió para que el titular de la Junta de Gobierno de la ANR haya obtenido el levantamiento de su sanción por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).