07 oct. 2025

Donación de Taiwán: Unas cinco licitaciones ahora están en la mira

Existe una diferencia de 8 días entre la publicación y recepción de ofertas de los cinco llamados del Congreso con fondos de Taiwán. Periodo limitado de tiempo restringiría la participación.

Basilio Bachi Núñez_63234307.jpg

Basilio Bachi Núñez

El Congreso Nacional, presidido por Basilio Bachi Núñez, impulsa cinco licitaciones no reguladas por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) con fondos donados por Taiwán.

Una de ellas es la denominada “Modernización y Optimización de Redes del Congreso de la Nación”, por USD 3 millones.

Se trata del llamado a licitación con ID 4815 y código LNR N° 01/2025.

Las otras cuatro son para “Adquisición de equipos profesionales para producción, edición de videos y gestión de señales” con ID 4833 y código “LNR Nº 05/2025”; “Obras complementarias de reacondicionamiento edilicio para infraestructura de redes del Congreso de la Nación” con ID 4834 y código “LNR Nº 03/2025”.

LICITACIONES DEL CONGRESO CON FONDOS DE TAIWÁN 2_Mesa de trabajo 1.png

También, “Obras de instalaciones eléctricas y sistemas de calidad de energía eléctrica del Congreso de la Nación” con ID 4835 y código “LNR Nº 04/2025”, y la de “Reacondicionamiento del sistema de CCTV y monitoreo del Congreso de la Nación” con ID 4838 y código es el “LNR Nº 06/2025”. Estas cuatro últimas licitaciones, por USD 8 millones.

Llamativo. Uno de los aspectos llamativos de estos procesos de compras públicas es que el Congreso estableció muy pocos días entre la publicación y la apertura de las ofertas. En todos los casos solo existen ocho días de diferencia entre la publicación y la apertura. De esta manera, los oferentes interesados tienen muy pocos días para la preparación de sus ofertas. A esto se suma que el periodo para hacer consultas solo duraba entre 3 y 6 días.

Por ejemplo, en el caso de la primera licitación denominada “Modernización de Redes”, los plazos fueron extremadamente cortos y restrictivos.

La publicación del Pliego se produjo el 1 de setiembre; la apertura de ofertas, el 9 de setiembre, lo que representó solo 8 días de preparación para las empresas interesadas.

Por otra parte, las consultas al pliego se podrían realizar solo hasta el 8 de setiembre, pero las respuestas a las consultas se publicaron recién ese mismo día a las 20:00 horas, lo que dejó sin el margen ínfimo para que los oferentes puedan cumplir con las ofertas antes de la apertura que se produjo al día siguiente. Con esto existen indicios de que este llamado, y los otros cuatro, que tienen la misma particularidad, estén direccionados a ciertas empresas al restringir o limitar la participación de la mayor cantidad de oferentes interesados.

Sin antecedentes. Otro aspecto llamativo es que el Congreso de la Nación solo compartió con la DNCP documentos relacionados al Pliego de Bases y Condiciones (PBC). No obstante, no hay nada relacionado a los Antecedentes para la Estimación de Costos, un documento clave para saber qué se va a comprar y por cuánto dinero.

Contraloría. Al igual que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), la Contraloría General de la República (CGR) informó que ellos no pueden controlar la transparencia de estos procesos de compra.

Más contenido de esta sección
La analista Julieta Heduvan afirmó que el Gobierno de Peña siguió un camino para lograr el levantamiento de las sanciones económicas a Cartes. Dijo que el acercamiento a Rubio fue clave.
La Embajada de Israel en Paraguay recordó el ataque del 7 de octubre del 2023 cuando murieron 1.200 personas y fueron secuestradas 250. Embajador destacó el apoyo del Gobierno de Peña.
El ex mandatario hizo alarde en redes. Su abogado Pedro Ovelar sostuvo que continúa proceso y que se espera que el Departamento de Estado de EEUU también levante polémica calificación.
El senador colorado cartista intervino ante el plenario del Parlasur durante la sesión extraordinaria de este lunes. Solicitó el apoyo al plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, orientado a lograr una paz duradera entre Palestina e Israel, y celebró el levantamiento de la sanción de la OFAC al titular de la ANR.
El diputado Raúl Benítez sostuvo que la política exterior de Peña se hizo en función de Cartes y las posturas del Gobierno ante el conflicto en Oriente Medio, donde el país se inclina por Israel, las calificó como señales de entreguismo.
Varios senadores de la oposición coincidieron en que la política exterior del actual gobierno del presidente Santiago Peña, sometida al actual gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, sirvió para que el titular de la Junta de Gobierno de la ANR haya obtenido el levantamiento de su sanción por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).