13 oct. 2025

Directores activan protocolos en 21 escuelas por casos de Covid-19

El Sindicato Nacional de Directores de Instituciones Educativas Públicas (Sinadi) informó este jueves que 21 instituciones educativas ya activaron el protocolo por coronavirus (Covid-19) y que al menos cuatro colegios tuvieron que cerrar.

Simulacro. El ministro de Educación como alumno en un aula del colegio Ysaty.

Simulacro. El ministro de Educación como alumno en un aula del colegio Ysaty.

Foto: Archivo

El titular del Sindicato Nacional de Directores de Instituciones Educativas Públicas (Sinadi), Miguel Marecos, explicó que 21 instituciones educativas activaron el protocolo por coronavirus (Covid-19) y que, de esas, al menos cuatro ya cerraron total o parcialmente, entre ellas Juan José Soler, Ignacio A. Pane, Marcial Ramírez e Ysaty, que cerró solo una parte.

Lea más: Clases presenciales vuelven tras 11 meses en medio de críticas

Asimismo, indicó que la tendencia es que aumenten los casos y que la próxima semana presentarán un amparo para atajar las clases híbridas y que solo sea virtual, como habían pedido desde un principio, tanto los docentes como los directores.

Hasta el momento, a dos días del inicio de clases, no se detectaron alumnos con Covid-19 positivo, pero sí docentes y directores, por lo que Marecos alertó que en cinco días podrían registrarse recién los síntomas.

Entre otras cosas, señaló que ya están dando la alerta y cuestionó el apuro para volver a las clases presenciales, debido a que considera que la vida de los padres, docentes y el alumno son más importantes.

También manifestó que todo el primer semestre debería ser virtual y que en el mes de agosto se podrán recuperar mejor las clases presenciales, en tanto que ya se contarán con vacunas y se tendrá un poco más de tranquilidad.

Entérese más: Retorno a clases será gradual y con 23% de escuelas en mal estado

Marecos sostuvo que los casos de Covid-19 positivo en instituciones educativas se dan no solo en el Departamento Central y Capital, sino también en otras ciudades como Coronel Bogado, Emboscada, Colonia Independencia y Edelira, entre otras.

De igual manera, mencionó que prácticamente hace un día se iniciaron las clases y que ya se tienen esta cantidad de instituciones comprometidas.

Finalmente, criticó que hay instituciones que no cuentan con todas las medidas de bioseguridad, como tampoco ventilación y agua, a la vez de detallar que el colegio Ysaty sí contaba con un buen nivel de bioseguridad y que de igual manera se detectaron casos.

Más contenido de esta sección
Tres senadores estadounidenses emitieron una declaración sobre el abuso por parte de la administración de Donald Trump de la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad en Derechos Humanos, al levantar las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente paraguayo Horacio Cartes, quien también había sido declarado significativamente corrupto por Estados Unidos en 2022.
La docente Ramona Peralta de Sánchez, presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS y directora de un colegio, falleció el último fin de semana. El gremio y la comunidad educativa, donde se desempeñaba, expresaron su profundo pesar y la despidieron en Tobatí.
Un hombre con tapabocas arrojó una bomba molotov contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, ubicada en Lambaré, Departamento Central. También dejó un proyectil con una nota que dice: “Cuídese”.
El último domingo se cumplieron nueve años del secuestro del ganadero Félix Urbieta, ocurrido en la localidad de Belén Cué, Departamento de Concepción. La familia difundió un video con un mensaje dirigido a la opinión pública, reiterando su pedido de justicia.
Una madre denunció un supuesto caso de mala praxis en el Hospital Militar de Asunción, donde su hija de 1 año se sometió a una cirugía por un quiste en la mano derecha; sin embargo, los médicos le habrían operado por error la parte de la extremidad equivocada.
Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, señaló que departamentos como Central, Ñeembucú, Misiones e Itapúa sufrieron caída de granizos del tamaño de una pelota de golf, lo que causó numerosos estragos, principalmente, en viviendas y plantaciones.