23 ago. 2025

Diputados posterga reforma del transporte público en espera del Ejecutivo

La mayoría oficialista de la Cámara Baja decidió no tratar un proyecto de ley para mejoras en el servicio del transporte público, con la excusa de esperar el anunciado por Santiago Peña, el 2 de julio, durante su Segundo Informe de Gestión ante el Congreso, que, según dicen, será presentado “esta semana sin falta”.

SESION CAMARA DE DIPUTADOS_2_62052457.jpg

La Cámara de Diputados durante su sesión ordinaria.

Foto: Dardo Ramírez, ÚH.

La Cámara de Diputados debía tratar en su punto 12 el proyecto de ley “Que regula el uso de tarjetas en el servicio del transporte público y canaliza el subsidio otorgado por el Estado a dicho servicio e incluye su uso en plataformas digitales de transporte”; no obstante, fue postergado por pedido del oficialista Miguel Del Puerto, bajo la excusa que esta iniciativa debería ser unificada con el proyecto de “Modernización del Transporte Público”, anunciado por Santiago Peña, durante su Segundo Informe de Gestión, el pasado 2 de julio, pero que en 20 días aún no fue presentado.

El proyecto que debía ser estudiado era sobre el uso de billetaje electrónico y establecía que unos 600.000 usuarios del transporte público reciban en sus tarjetas parte del subsidio para costear el pasaje del transporte público o el uso de plataformas como MUV, Bolt o Uber.

Nota relacionada: Liberales plantean que informar ubicación de buses en tiempo real sea obligatorio

UNIFICACIÓN

Por pedido del diputado colorado cartista Miguel Del Puerto, la Cámara de Diputados decidió postergar sine die el proyecto de ley citado, en espera del proyecto del Ejecutivo. El diputado liberal Adrián Billy Vaesken se mostró en contra de la postergación argumentando que el proyecto se debe tratar inmediatamente.

“Escuchamos la promesa de este gobierno de que iban a presentar la famosa reforma del transporte público, que iban a pagar por kilómetros recorridos. Ahora firman un acuerdo con los transportistas, donde uno de los acuerdos es pasar el subsidio al usuario. Esa es la propuesta por la cual se suspende el paro del transporte público”, señaló.

La innovación que presenta la oposición en esta iniciativa, según Vaesken, es que la tarjeta sea nominal e intransferible, además de estatal. Una tarjeta que no esté en manos de un privado.

“La gente está cansada y harta. El Poder Ejecutivo es el representante del pueblo. Por eso les pido a los colegas tratar hoy el proyecto de ley para dejar de depender de los transportistas. Con esto, el usuario también podrá pagar en plataformas digitales, como Uber, MUV y Bolt. Eso va a hacer que mejore el servicio del transporte. Los usuarios son más de 600.000 al día”, argumentó.

Nota relacionada: Dilatan más el plan de transporte, mientras sigue servicio deplorable

Del Puerto respondió que el Ejecutivo presentará su proyecto de modernización “esta semana sin falta” y la intención es unificar los proyectos de ley que existen sobre el tema del transporte público. “La intención hubiese sido rechazar este proyecto y esperar el del Ejecutivo, pero la intención es unificar y ver qué podemos consensuar en ambos proyectos”, respondió.

ESTUDIANTES DE COLEGIO

Raúl Benítez, diputado nacional independiente, expresó al respecto que hace más de un año que viene escuchando desde el Ejecutivo que van a presentar un proyecto.

“Ahora estamos escuchando que ‘van a presentar sin falta esta semana’, parecen esos estudiantes de colegio que no entregan nunca su tarea. ‘Esta semana sin falta, profe’. Si a los oficialistas le cansa este tema, que presenten la reforma, les doy una solución”, expresó.

Finalmente el proyecto fue postergado sine die a la espera del proyecto de modernización prometido por el líder paraguayo Santiago Peña.

Más contenido de esta sección
Santiago Peña emitió un decreto para declarar como terrorista al Cartel de los Soles de Nicolás Maduro, como reacción a la postura del gobierno de Donald Trump en los Estados Unidos. De esta manera, aumenta la presión para Venezuela en la región.
Por asuntos de seguridad relacionados con el vuelo, el jefe del Comando Sur de EEUU, Alvin Holsey, decidió posponer su viaje a Paraguay para este sábado. En tanto, el resto de la delegación ya comenzó sus reuniones por asuntos de ciberseguridad, lavado de dinero y crimen organizado.
Finalmente, Óscar Nenecho Rodríguez terminó renunciando al cargo de intendente de Asunción debido a la intervención que arrojó un informe lapidario sobre su gestión y cinco denuncias penales. El Partido Colorado evita de esta forma la destitución en la Cámara Baja e ir a elecciones. La Junta Municipal deberá elegir entre sus miembros al suplente.
Son intensas las negociaciones para elegir ahora al intendente que culminará el mandato de Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), cuya renuncia es cada vez más inminente.
Mientras los opositores y disidentes exigen la presentación del informe del interventor Carlos Pereira sobre la administración de Óscar Nenecho Rodríguez, el ministro del Interior, Enrique Riera, indicó que hasta el momento no se conoce la hora de entrega, pero aseguró que se debe dar a conocer sí o sí este viernes.
Referentes del bloque Unidos por Asunción, integrado por la ex senadora Kattya González, rechazaron la posible jugada del cartismo, que es la renuncia del intendente suspendido.