02 sept. 2025

Un solitario operador colorado presenta pedido de juicio político contra Peña

El dirigente colorado Alcides Ortega presentó un pedido de juicio político contra Santiago Peña por causales como el acuerdo de migración con Estados Unidos. El acto se hizo de forma aislada y sin patrocinio de ningún parlamentario, por lo que es imposible que tenga curso.

Santiago Peña

Santiago Peña tiene mayoría absoluta en el Congreso y no hay condiciones para una destitución.

Foto: Archivo.

El dirigente colorado de Sajonia Alcides Ortega Villalba presentó este viernes un pedido de juicio político contra el presidente Santiago Peña ante la Cámara de Diputados, mediante una nota dirigida a Raúl Latorre.

El escrito detalla varias causales, entre ellas el trato sobre refugiados que firmó el Gobierno con Estados Unidos; sin embargo, no tiene el patrocinio de ningún legislador y tampoco fue presentado como iniciativa popular, por lo que es imposible, técnicamente, que tenga efecto.

Lea más: Canciller sobre acuerdo con EEUU: “No será una migración masiva, no van a invadir nuestro país”

En cuanto a lo político, el operador actuó de forma aislada, por cuenta propia, en un contexto en que no existen condiciones para un juicio debido al respaldo casi total que tiene Peña del Partido Colorado, que actúa de forma integrada ante la proximidad de tiempos electorales. Tampoco desde la oposición se dan iniciativas para una expulsión.

Ortega ya había presentado en su momento un pedido para que el ex presidente Mario Abdo sea expulsado de la Asociación Nacional Republicana (ANR) por traición, pero no tuvo repercusión. Se trata de un dirigente casi sin peso entre las bases.

La principal causa a la que se expone en el pedido de juicio político es mal desempeño de funciones. En ese sentido, cuestiona que el memorándum sobre migración, por ser un acuerdo internacional, no haya sido sometido a consultas, lo que considera una traición a la patria.

“El actual Gobierno estaría cediendo parte importante de nuestra soberanía como país y reduciendo las competencias que como República tenemos para establecer la política migratoria más convenientes para el presente y futuro del país. Recibiendo a inmigrantes refugiados, se logrará aún más reducir la falta de oportunidades de trabajo a miles de paraguayos, forzando a emigrar del país a ciudadanos, jóvenes, estudiantes y familias a otro país”, apunta.

La segunda causa es la muerte del diputado Eulalio Lalo Gomes, en manos de agentes de la Policía Nacional, en un allanamiento por orden judicial, a pesar de que contaba con fueros parlamentarios.

La tercera y última causal indica que Peña incurre en conflicto de intereses, lo que viola la Constitución y la ley, en relación con su vínculo con ueno bank. Menciona que el presidente no puede dedicarse a ninguna actividad comercial, salvo el ejercicio de las funciones, y pese a ello, fue accionista del grupo empresarial y además, “firmó un convenio de captación de fondos públicos”.

Piden expulsión de Peña del Partido Colorado

El dirigente colorado además presentó un pedido de expulsión y exclusión de los registros de afiliados del Partido Colorado de Santiago Peña. El escrito fue dirigido a Gustavo Cazal, presidente del Tribunal de Conducta de la ANR.

La primera causal expuesta es traición a la patria, nuevamente, por la firma del acuerdo migratorio.

La segunda es la corrupción pública, por la supuesta compra irregular de una mansión en San Bernardino, que tendría un valor de USD 2 millones.

Y la tercera causa es el incumplimiento con la dirigencia del partido, por nombrar a no colorados. “Habiendo sido electo por mayoría popular en las internas partidarias de la ANR, quien le ha dado la candidatura y posterior título de presidente de la República del Paraguay, ha incumplido con este, nombrando en su Gabinete presidencial a personas de otros sectores políticos y no teniendo en cuenta a miles de colorados de bien tan capacitados y profesionales para cumplir con dichas funciones”, indicó.

Más contenido de esta sección
El Consorcio Yvaga denunció irregularidades en la licitación del Gran Hospital de Asunción, donde su oferta más baja fue descalificada por criterios no previstos en el pliego. La DNCP suspendió el proceso y abrió una investigación. El sobrecosto para el Estado podría superar USD 11 millones respecto a la propuesta más económica.
La Cámara de Diputados debe finiquitar este martes el análisis del proyecto de protección de datos personales, cuyo espíritu original fue desvirtuado. La versión aprobada introduce restricciones que blindarían datos de interés público, como salarios, viáticos o casos de nepotismo, poniendo en riesgo la transparencia y el control ciudadano.
El abogado Enrique Wagener había denunciado el desvío de más de G. 500 mil millones, la aprobación de un supuesto préstamo ilegal de G. 279 mil millones, el manejo presuntamente indebido de G. 8 mil millones del Fonacide y la falta de pago a los jubilados municipales, durante la gestión del hoy ex intendente cartista.
Santiago Peña tomó juramento a tres nuevos embajadores paraguayos, que comenzarán sus misiones diplomáticas en Bolivia, Ecuador y Perú. También recibió cartas credenciales de extranjeros.
Kattya González acusó fuertemente a Payo Cubas y Efraín Alegre de arruinar los consensos en la oposición al aparecer a mitad de los procesos, y de utilizar las elecciones como negocio. Criticó que ambos propongan usar el padrón nacional en la interna cuando saben que eso viola la ley.
Ciudadanos autoconvocados protestaron este lunes frente al local de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción (UDEA) del Ministerio Público, a cargo de la fiscal adjunta Soledad Machuca, exigiendo acciones firmes contra la corrupción. Alegaron que desde dicha unidad, encargada de investigar sonados casos de corrupción vinculadas a político, reina el secretismo y la opacidad.