09 ago. 2025

Diputados convoca a extraordinaria para tratar Pytyvõ 2.0

La Cámara de Diputados convocó este viernes a una sesión extraordinaria para tratar el proyecto Pytyvõ 2.0 con énfasis en las fronteras, como salvaguarda de los trabajadores afectados en sus ingresos por la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Sin pagos. Pedro Alliana adelantó que no  pagará los salarios de los descontratados.

Sin pagos. Pedro Alliana adelantó que no pagará los salarios de los descontratados.

Foto: Archivo

El presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana, convocó a una sesión extraordinaria este viernes a las 9.00 para tratar el proyecto Pytyvõ 2.0 con énfasis en las fronteras. Esto, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19) y la crisis económica que afecta principalmente a las zonas fronterizas del país por el cierre de las fronteras.

Lea más: Media sanción para Pytyvõ 2.0 con énfasis en las fronteras

El proyecto de ley cuenta con media sanción del Senado para establecer un subsidio de G. 500.000 para los trabajadores cuentapropistas, dependientes y aportantes del Instituto de Previsión Social (IPS) despedidos durante la pandemia.

Embed
Embed

El Senado aprobó hasta cuatro pagos por cada trabajador, mayor de 18 años, no cotizante. No obstante, se excluye a jubilados y empleados del sector público, como también a los beneficiarios de otros programas sociales.

Entérese más: Pytyvõ 2.0 prevé otros 4 subsidios a sectores golpeados por Covid-19

Los senadores realizaron algunas modificaciones al proyecto este jueves, como el tipo de financiamiento que será con remanentes de la Ley de Emergencia Sanitaria y elevó el monto de USD 100 millones a USD 125 millones. Entre tanto, se eliminó el artículo que hablaba sobre la devolución de impuestos.

El Gobierno anunció recientemente el retroceso de fases para el Departamento de Alto Paraná, tras el aumento de casos positivos y la falta de camas de Terapia Intensiva.

Le puede interesar: Estiman pago de Pytyvõ 2.0 para Alto Paraná en más de 10 días

Como rechazo a la decisión, masivamente los ciudadanos salieron a protestar en la noche de este miércoles, registrándose enfrentamientos con policías y militares, como también 54 personas aprehendidas, incendios de camiones y una casilla, robos y destrozos.

El Gobierno busca apurar el tratamiento del proyecto de Pytyvõ 2.0 para dar tranquilidad a los ciudadanos del Este del país y evitar nuevamente este tipo de hechos.

Más contenido de esta sección
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.