18 nov. 2025

Diputado alega que seguro de IPS para legisladores será una inversión para el Estado

El diputado Colym Soroka afirmó que el proyecto de ley por el cual se establece que los miembros del Senado, Diputados y Parlasur tengan seguro médico del Instituto de Previsión Social (IPS) será una inversión que beneficiará al Estado.

Hospital Central de IPS2.jpg

La propuesta plantea que los legisladores tengan seguro en el Instituto de Previsión Social (IPS).

Archivo

El legislador por Itapúa y miembro de la bancada Colorado Añetete, junto a otros colegas y parlamentarios independientes, presentó el documento este miércoles ante el pleno de la Cámara Baja.

El documento propone un régimen especial de seguro social a los miembros del Poder Legislativo y autoriza su incorporación al sistema de salud del Instituto de Previsión Social (IPS), sin importar la edad que tengan ni el monto que perciben en sus funciones.

Lea más: Presentan proyecto para que parlamentarios tengan seguro de IPS

El texto señala que será obligatoria la incorporación de los miembros de la Cámara de Senadores, Cámara de Diputados y del Parlamento del Mercosur (Parlasur) a la previsional. Según la propuesta, el aporte de cada legislador será del 3% de su salario y la contrapartida del Estado será del 6,5%, según la remuneración.

“Nosotros analizamos, son 145 parlamentarios en total y el monto que se aportaría estará beneficiando realmente al IPS en seguro nada más; aparte, se nos descuenta la jubilación”, explicó Soroka a Monumental 1080 AM.

El legislador aclaró que con la iniciativa se busca eliminar completamente el seguro privado y que si algún parlamentario quiere otro servicio médico deberá abonar de su dieta parlamentaria.

La propuesta también prevé que los legisladores puedan asegurar a sus cónyuges e hijos solteros menores de 18 años. El documento cuenta con 11 puntos.

El proyecto de ley surge tras los cuestionamientos ciudadanos a los excesivos beneficios con los que cuentan los legisladores, además del salario elevado. Al respecto, un grupo de nuevo parlamentarios decidió renunciar a algunos de los beneficios.

Nota relacionada: Diputado Ramón Romero Roa se suma a renuncias del seguro vip

De acuerdo con datos oficiales, el seguro médico para los legisladores cuesta anualmente unos G. 2.745 millones, equivalentes a USD 500.000.

Más contenido de esta sección
Cuatro víctimas fatales por sicariato se registraron desde el domingo pasado hasta este martes en Ponta Porã, Brasil, ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un automóvil arrastró una motocicleta por unas 15 cuadras, luego de casi impactar por un muro al realizar un giro desde la ruta PY08 en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Un vehículo que fue robado en Asunción se recuperó del poder de un hombre tras una persecución con la Policía Nacional en Borja, Departamento de Guairá.
Un perro de la raza Pitbull hizo correr a un presunto adicto en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, luego de que el mismo ingresara al patio de una vivienda.
Pobladores de diversas compañías de Horqueta, Departamento de Concepción, acudieron este martes hasta una estancia en Kurupay Loma, para expresar su apoyo a la familia Lindstron, en medio de un conflicto por la posesión de una propiedad.
Una niña de cuatro años aspiró una perlita metálica proveniente de un souvenir y el objeto se alojó en el pulmón derecho y le provocó una grave obstrucción y neumonía. Los médicos del Ineram a través de una compleja intervención lograron salvarle la vida.