18 nov. 2025

El Gran Vals al aire libre de la mano de la OSCA y el Ballet Municipal quedó postergado

Este martes, a las 20:00, en el barrio Mburicao de la ciudad de Asunción se debía realizar la presentación de El Gran Vals en el Ex Seminario Metropolitano (Kubitscheck 661 y Azara) de la mano de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) y el Ballet Municipal, pero la actividad quedó postergada, informó mediante las redes sociales la organización.

OSCA - Yennifer Gutierrez.jpg

Actividad gratuita. El Gran Vals en el barrio Mburicao será reprogramado para una fecha que aún no fue definida.

Foto: Gentileza.

“El concierto de la OSCA, El Gran Vals, previsto para esta noche (de martes) en el (ex) Seminario Metropolitano de Asunción, queda suspendido hasta nuevo aviso, a pedido de Radio Cáritas, en razón del fallecimiento del padre Leoncio, ocurrido esta madrugada, cura que residía en el Seminario y cuyo velatorio se hará el día de hoy en el mismo lugar. Estaremos informando de la nueva fecha. Gracias por la comprensión”, reza parte del comunicado de la organización.

Se trata del tercer concierto del ciclo anual al aire libre de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) que se presentará junto al Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asunción (BCMM), en el marco de los festejos por el 89 aniversario de Radio Cáritas. Hasta el momento se desconoce la fecha en la cual se realizará el espectáculo.

Datos de la presentación

El evento es organizado por la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, a través de la Dirección de Acción Cultural, en conjunto con la Sociedad Filarmónica de Asunción y Radio Cáritas.

Bajo la dirección del maestro Luis Szarán, la OSCA propone una noche en que la música clásica se encuentra con la tradición comunitaria, acercando grandes obras del repertorio universal al público capitalino.

La velada debía contar además con la participación especial de la soprano Yennifer Gutiérrez, quien interpretaría emblemáticas piezas del Bel canto.

Lea más: El Gran Vals al aire libre de la mano de la OSCA y el Ballet Municipal hoy

El programa incluye oberturas, marchas y valses de figuras como Johann Strauss, Giacomo Puccini, Johannes Brahms, Emil Waldteufel, Georges Bizet, Wolfgang Amadeus Mozart, Leroy Anderson, Dimitri Shostakovich y Henry Mancini. Una selección pensada para disfrutar en familia, en contacto directo con el arte al aire libre.

Asimismo, cabe destacar que el momento central de la noche estaría a cargo de los bailarines del Ballet Clásico y Moderno Municipal, bajo la dirección artística de Miguel Bonnin, quienes presentarán el célebre Vals Nº 2, de Shostakóvich, una de las piezas más queridas del repertorio sinfónico.

El elenco está integrado por Sofía Shittner, Camila Franco, Fátima Miranda, Diana Arce, María Fernanda Perelló, Alex Gómez, Lucas Zárate, José Godoy, Hernán Correa y Rodrigo Delgado, con la guía del maestro ensayador Ángel Ovelar.

Más contenido de esta sección
Un cuadro de Gustav Klimt valorado en USD 150 millones, las colecciones de arte de varios magnates y el esqueleto de un dinosaurio marcarán la temporada de subastas de noviembre que comienza este lunes en Nueva York, con una recaudación prevista de al menos USD 1.600 millones.
Un tribunal de Singapur condenó este lunes a nueve días de cárcel por el delito de alterar el orden público a un fan australiano que se abalanzó sobre la estrella estadounidense del pop Ariana Grande durante el estreno de la película ‘Wicked: For Good’ (Wicked: Por siempre) en la isla.
Con actividades gratuitas en Asunción y varias ciudades del interior, la Semana de la Cultura 2025 propone diez días de muestras, talleres, conciertos, exposiciones y encuentros que celebran la identidad y la diversidad cultural del Paraguay.
Paraguay vuelve a destacarse en el ámbito internacional con la postulación del Arte Ñai’ũpo, cerámica ancestral que compite por ingresar a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco junto a otras nueve tradiciones latinoamericanas.
El ex Beatle Paul McCartney lanzó una canción silenciosa como parte de un álbum de protesta de la industria musical contra el uso no autorizado de material con derechos de autor por parte de empresas de inteligencia artificial (IA), según informa este lunes el periódico británico The Guardian.
La tercera edición del festival, producida por Brea Makers en el marco de Awlatam, apostó por una gala 360° en un domo inmersivo y una narrativa ágil, buscando un impacto emocional directo en la audiencia especializada.