03 jul. 2025

Diputada denuncia “emboscada autoritaria” para tratar polémicos proyectos

Diputados opositores cuestionaron que se haya convocado a una sesión extraordinaria para este viernes, a fin de tratar el proyecto que busca impulsar la agricultura familiar con un préstamo de USD 25 millones y el tratamiento al veto del Ejecutivo sobre el proyecto de control de gastos en las binacionales.

movilizacion campesinos asu1.jpg

Campesinos realizaron movilizaciones esta semana para presionar a los legisladores.

Foto: Luis Enriquez.

Dos de los temas polémicos que estallaron esta semana deberán ser definidos este viernes en una sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados. La sesión está programada para las 11.00, con dos puntos en el orden del día.

Por un lado está el tratamiento del proyecto que establece medidas de impulso a los programas productivos destinados a la agricultura familiar campesina, en el marco de la recuperación económica por la pandemia del Covid-19.

Por otro, está el tratamiento del decreto del Ejecutivo que objeta totalmente la ley que incorpora los gastos socioambientales de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá en el Presupuesto General de la Nación (PGN).

Para la diputada del Partido Encuentro Nacional (PEN) Kattya González la convocatoria para tratar estos temas es “una emboscada autoritaria”, ya que este jueves a las 23.00 recibieron la notificación de que los diputados querían sesionar sobre el proyecto de agricultura familiar.

Lea más: Diputados recortó transferencias a campesinos y siguen movilizaciones

La legisladora publicó en su cuenta de Twitter que el tratamiento del veto del Ejecutivo con relación a los gastos de las binacionales apareció en el orden del día sin previo aviso.

“Quieren liquidar el expediente y que no se hable más del tema”, expresó. No obstante, adelantó que su bancada rechazará el veto del Ejecutivo con relación al tema de las binacionales.

Por otra parte, el diputado liberal Celso Kennedy también se expresó sobre los proyectos en su cuenta de Twitter y manifestó que este viernes una mayoría decidirá poner los recursos del país para el bienestar de los paraguayos o continuar con lo mismo de siempre.

“Recursos del país para el poder político alineado, inversión pública para calmar a la gente con el dinero ajeno”, refirió. El diputado también adelantó que con relación al veto del Ejecutivo, el sector rechazará el veto.

Decisiones en Senado

Estos temas también fueron tratados este jueves en la Cámara de Senadores, donde el veto del Ejecutivo fue rechazado por una mayoría de 30 votos de la oposición y el apoyo de tres colorados. No obstante, la decisión final depende de Diputados.

Mientras tanto, con relación al proyecto que contempla USD 25 millones en inversiones para la agricultura familiar campesina, los senadores se ratificaron en su versión inicial, cediendo a la presión ejercida por los productores que se encuentran movilizados en Asunción.

Los legisladores de la Cámara Alta aprobaron, en segunda vuelta, que los recursos sean solicitados por préstamos en el mercado nacional e internacional y sean destinados en su totalidad al sector campesino.

Nota relacionada: Senado se ratifica en poner fin a la discrecionalidad en las binacionales

También se ratificaron en solicitar préstamos por un monto de USD 32 millones para la inversión en obras públicas.

Esta propuesta fue modificada durante su primer tratamiento en la Cámara de Diputados, que decidió limitar la emisión de bonos hasta el monto de USD 25 millones para ser destinado, exclusivamente, al sector campesino, pero reprogramando los gastos previstos para transferencias que finalmente quedaron con un fondo de solo USD 1,5 millones. Además, se dejaron de lado los recursos para Obras Públicas.

Con relación a este tema, el principal cuestionamiento de Diputados a la propuesta original es la falta de control que habría sobre el uso de unos USD 16 millones contemplados como transferencias directas a los campesinos.

La sanción de esta ley depende finalmente de Diputados, que volverá a tratar el tema este viernes como cámara revisora.

Más contenido de esta sección
La Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Cámara de Senadores informó que los ataques de ciberseguridad no representaron una vulneración del sitio web del Senado y se trató de accesos no autorizados a sistemas internos, mediante el uso de credenciales de algunos usuarios previamente comprometidas.
Un albañil falleció tras la caída de un muro en Atyrá, Cordillera, mientras que otro trabajador resultó herido este miércoles.
Funcionarios de la Receita Federal de Brasil incautaron este miércoles 68 kilos de drogas durante un control de rutina en el puesto aduanero del Puente de la Amistad, en Foz de Yguazú, Brasil.
A pesar de una alocución que superó la hora y en la que el presidente de la República, Santiago Peña, dedicó tiempo a críticas hacia la oposición en su informe presidencial, un tema crucial que brilló por su ausencia es la situación de los pueblos indígenas en Paraguay.
Beatriz Denis lamentó que el presidente Santiago Peña no haya mencionado la situación de los tres secuestrados por grupos criminales, incluido su padre, Óscar Denis, durante su informe ante el Congreso.
Un agente del Grupo Lince relató este miércoles cómo salvó la vida de un hombre que se atragantó comiendo asado en el Departamento de Alto Paraná.