25 nov. 2025

Día de la Juventud: Solo 2 de cada 10 viven en pareja y otros datos de la población juvenil en Paraguay

En el marco del Día de la Juventud, que se celebra este domingo, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que en Paraguay viven 1.504.25 jóvenes de entre 15 y 29 años, de los cuales el 20,2% vive en situación de pobreza y con marcadas brechas de desigualdad entre las zonas urbanas y rurales.

Jóvenes en calle Palma.jpg

Según el INE, los jóvenes que viven en zonas urbanas tienen mayor acceso a una institución de enseñanza formal.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que la pobreza sigue siendo un factor determinante en la población juvenil, en el que más de 200.000 personas, entre hombres y mujeres viven en esa situación.

La entidad estatal realizó un trabajo estadístico en el año 2024 que determinó que 1.504.25 jóvenes de entre 15 y 29 años, de los cuales el 20,2% vive en situación de pobreza.

Es decir 275.067 jóvenes están en situación de pobreza (pobre extremo y no extremo). Por área de residencia se observa que el 24,3% de la población juvenil rural, está en dicha situación mientras que el 15,1% de los jóvenes que viven en áreas urbanas son clasificados como pobre.

Sepa más: En el Día de la Juventud, hacen un llamado a la inclusión

El trabajo estadístico también señala que un poco más de la mitad de los jóvenes de 15 a 24 años de edad (51,6%) asisten a una institución de enseñanza formal, siendo la tasa de asistencia superior en áreas urbanas donde el 55,6 % de los jóvenes asisten a instituciones educativas y en el zonas rurales, el 44,5%.

En cuanto al estado civil, se destaca que 7 de cada 10 jóvenes son solteros del total de la población y cerca de 2 de cada 10 jóvenes viven en pareja, ya sea como unido, unida; casado o casada.

Le puede interesar:Jóvenes chaqueños y de comunidades indígenas celebraron su día

La investigación también expuso datos acerca del acceso a la salud resaltando que 353.499 personas que representan el 23,5% de la población juvenil, cuentan con seguro médico.

En el área urbana, el 29,5% tiene seguro médico, mientras que en el área rural esta proporción se reduce al 12,9%, dejando marcada la brecha de desigualdad entre ambas zonas.

Del total de la población el 34,4% (518 mil) tiene entre 15 y 19 años; 33,2% (500 mil) está en el grupo 20 a 24 años, y 32,3% (486 mil) entre 25 a 29 años. 745.425 son hombres (49,6%) y 758.832 son mujeres (50,4%). Viven en la ciudad 967.639 jóvenes (64,3%) y en el campo, 536.618 (35,7%).

Los datos corresponden a los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) del año 2024, a cargo del INE.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.
Un motociclista de 19 años chocó de frente contra un automóvil tras adelantarse de manera indebida y perder el control, en la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Además, no llevaba puesto el casco protector ni contaba con registro de conducir.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli, de 78 años, recuperó su avión hídrico proveniente de Estados Unidos, que ya está en un hangar en Paraguay.