10 ago. 2025

Desvíos por obras del Corredor Vial Botánico tendrán nuevos sentidos

La Municipalidad de Asunción informó este sábado sobre las modificaciones que tendrán los desvíos utilizados para entrar y salir de la capital a partir del lunes, debido a las obras del Corredor Vial Botánico. Los tramos tendrán sentido único para la circulación.

Corredor Vial Botánico.png

El proyecto del Corredor Vial Botánico contempla la construcción de dos viaductos en la zona del Jardín Botánico.

Foto: ip.gov.py

Las calles alternativas que fueron habilitadas para que la ciudadanía pueda circular mientras y evite las zonas de obras del Corredor Vial Botánico sufrirán modificaciones y tendrán sentido único, desde el lunes de la semana entrante.

Fernando Antona, jefe de obras del Consorcio D-R Costanera, indicó que los cambios de sentido se llevaron a cabo con el acompañamiento de la Dirección de Transporte y Tránsito de la Comuna asuncena.

Lea más: ¿Cómo será el Corredor Vial Botánico?

Las modificaciones serán de forma definitiva y rigen para las calles que forman parte de las vías alternativas a la avenida Primer Presidente. La vía que fue clausurada hace unos días a raíz del avance de los trabajos.

Los desvíos que tendrán sentido único para el ingreso al centro de Asunción son: Espíritu Santo, Teniente Andino, Valdivia, Coronel Montiel, 8 de Junio, Comandante Caballero, Viuda de las Llanas y General Delgado.

Nota relacionada: Los desvíos habilitados por las obras del Corredor Vial Botánico

Mientras que las calles para salir de la ciudad de Asunción y que también tendrán sentido único son: Comandante Caballero (hasta Viuda de las Llanas), General Roa, Teodoro Rojas, Juana Pabla Carrillo, De los Ángeles e Yrendagué.

Estos cambios se dan con el objetivo de que toda la circulación en la zona sea más ordenada y fluida.

Al menos 1,6 hectáreas del Jardín Botánico forman parte del área que será afectada por la construcción del tramo que conectará la Costanera Norte con la avenida Primer Presidente.

El costo que tendrá la construcción de este superviaducto de 1.340 metros de recorrido es de USD 110 millones. El viaducto atravesará la avenida Santísimo Sacramento, Artigas, la calle Fiebrig; y contará con un paso a desnivel de 460 metros sobre la avenida Primer Presidente.

Más contenido de esta sección
La Policía Civil del Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, pide a la ciudadanía informar sobre el paradero del supuesto feminicida que habría raptado, asesinado y luego enterrado el cadáver de su ex pareja, una paraguaya hallada muerta en la frontera con Paraguay.
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.