06 oct. 2025

Desvíos por obras del Corredor Vial Botánico tendrán nuevos sentidos

La Municipalidad de Asunción informó este sábado sobre las modificaciones que tendrán los desvíos utilizados para entrar y salir de la capital a partir del lunes, debido a las obras del Corredor Vial Botánico. Los tramos tendrán sentido único para la circulación.

Corredor Vial Botánico.png

El proyecto del Corredor Vial Botánico contempla la construcción de dos viaductos en la zona del Jardín Botánico.

Foto: ip.gov.py

Las calles alternativas que fueron habilitadas para que la ciudadanía pueda circular mientras y evite las zonas de obras del Corredor Vial Botánico sufrirán modificaciones y tendrán sentido único, desde el lunes de la semana entrante.

Fernando Antona, jefe de obras del Consorcio D-R Costanera, indicó que los cambios de sentido se llevaron a cabo con el acompañamiento de la Dirección de Transporte y Tránsito de la Comuna asuncena.

Lea más: ¿Cómo será el Corredor Vial Botánico?

Las modificaciones serán de forma definitiva y rigen para las calles que forman parte de las vías alternativas a la avenida Primer Presidente. La vía que fue clausurada hace unos días a raíz del avance de los trabajos.

Los desvíos que tendrán sentido único para el ingreso al centro de Asunción son: Espíritu Santo, Teniente Andino, Valdivia, Coronel Montiel, 8 de Junio, Comandante Caballero, Viuda de las Llanas y General Delgado.

Nota relacionada: Los desvíos habilitados por las obras del Corredor Vial Botánico

Mientras que las calles para salir de la ciudad de Asunción y que también tendrán sentido único son: Comandante Caballero (hasta Viuda de las Llanas), General Roa, Teodoro Rojas, Juana Pabla Carrillo, De los Ángeles e Yrendagué.

Estos cambios se dan con el objetivo de que toda la circulación en la zona sea más ordenada y fluida.

Al menos 1,6 hectáreas del Jardín Botánico forman parte del área que será afectada por la construcción del tramo que conectará la Costanera Norte con la avenida Primer Presidente.

El costo que tendrá la construcción de este superviaducto de 1.340 metros de recorrido es de USD 110 millones. El viaducto atravesará la avenida Santísimo Sacramento, Artigas, la calle Fiebrig; y contará con un paso a desnivel de 460 metros sobre la avenida Primer Presidente.

Más contenido de esta sección
Un centenar de campesinos, que se autodenominan sintierras, tomaron un inmueble junto a la ruta PY11, alegando que es una reserva comunitaria en la zona de Santa Rosa del Aguaray. El conflicto revive un enfrentamiento violento ocurrido hace más de una década.
La Policía Rodoviaria Federal (PRF) se incautó de unos 14 kilogramos de marihuana seca, también conocida como marihuana gourmet, de alto valor en el mercado ilegal. Según las autoridades, la droga fue comprada en Paraguay.
El abogado especialista Marcio Battilana explicó que el levantamiento de la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente de la República Horacio Cartes no es algo inusual y ya ocurrió en otras circunstancias, incluso con paraguayos.
Tras 15 años de espera, San Juan Bautista, Departamento de Misiones, vive estos días una fiesta cultural sin precedentes con la gran inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, todo un homenaje al genio musical que puso nuestra tierra en los mapas del mundo.
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró el levantamiento de las sanciones económicas impuestas a Horacio Cartes por los Estados Unidos a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Reafirmó además su compromiso de trabajo cooperado con el país norteamericano.