09 oct. 2025

Descubren 130 gatos en un apartamento de Moscú

Una mujer cuidó durante años de unos 130 gatos en un piso compartido en la capital rusa hasta que fue denunciada por sus vecinos, según informaron este martes medios locales.

gatos.jpg

La dueña de los gatos explicó que hace unos cuatro años rescató de la calle a una gata naranja que estaba en cinta y cuando esta dio a luz, decidió no esterilizar a la prole.

Foto: elnuevodiario.com.do.

La mujer organizó el refugio improvisado en el apartamento, donde era propietaria de una de las habitaciones, mientras las otras dos pertenecían a dos personas distintas.

Fueron precisamente los otros dueños de la casa los que hicieron saltar las alarmas por la cantidad de gatos que vivían bajo el mismo techo tras visitar el inmueble después de un largo periodo de ausencia.

Seguidamente, unos activistas expresaron el deseo de intervenir para trasladar a parte de los felinos y mejorar las condiciones de vida de los restantes.

“Los animales estaban en pésimas condiciones. A pesar de tener a su disposición el pasillo, la cocina y una de las habitaciones, eran demasiados para coexistir cómodamente”, dijo una de las voluntarias, citada por el periódico Moskovski Komsomolets.

La dueña de los gatos explicó que hace unos cuatro años rescató de la calle a una gata naranja que estaba en cinta y cuando esta dio a luz, decidió no esterilizar a la prole.

A partir de ahí, el número de los inquilinos felinos del apartamento comenzó a crecer con celeridad hasta que llegaron a alrededor de 130.

En la actualidad, los voluntarios han encontrado nuevo hogar para unos 50 gatos, pero en el apartamento quedan otros 80, advierten.

Según los vecinos de la casa “gatuna”, su dueña trataba bien a los animales y gastaba en su manutención lo poco que ganaba en diversos trabajos esporádicos.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.