09 oct. 2025

Los menonitas en Paraguay Conmemoran 500 Años de Fe y Vida

Las iglesias y comunidades menonitas del Paraguay se unen a la celebración global del quincuagésimo centenario de los orígenes del movimiento anabautista-menonita, una tradición cristiana que inició en el año 1525.

Menonitas.jpg

El Chaco Paraguayo se convirtió para los menonitas en un lugar, donde desarrollan su economía y sus creencias.

ARCHIVO

La Iglesia Concordia de Asunción será la sede del simposio y culto especial para conmemorar los 500 años del anabautismo, que se celebrará los días 10 y 11 de octubre desde las 17:00 y estará abierto a todo público. El evento tendrá como disertantes a los doctores César García, Darío Ramírez, Dieter Giesbtech, Werner Franz y el magíster Rogelio Duarte.
Recordemos que la llegada de los menonitas al Paraguay en la década de 1920 fue una culminación de estas migraciones. Las primeras familias que se asentaron en el Chaco buscaban un refugio donde pudieran practicar y vivir libremente su fe. El Chaco Paraguayo se convirtió para ellos en un lugar, donde desarrollaron su economía y sus creencias.

Los menonitas tienen sus raíces en la Reforma Radical de Zúrich, Suiza, alrededor del año 1525. Este movimiento nació de una convicción simple pero revolucionaria: que la fe en Jesucristo se basa en una decisión personal y consciente y se hace visible en una vida trasformada.

Sus fundadores, a menudo perseguidos por sus creencias, practicaron el bautismo de adultos, el seguimiento radical de Jesucristo en sus vidas diarias, el pacifismo, y una vida de simplicidad. A través de los siglos, su compromiso con la libertad religiosa impulsó múltiples migraciones, motivados por el deseo de continuar y profundizar sus convicciones espirituales, forma de vida y su relación con Dios.

“El Paraguay nos ofreció un santuario, no un imperio económico,” afirma un portavoz de la comunidad.

“Nuestros ancestros vinieron con nada más que sus Biblias, sus herramientas de trabajo y su fe profunda en que este era el lugar al que Dios los había guiado. La prosperidad económica que hemos logrado es entendida como un subproducto de nuestro trabajo diligente y nuestra obediencia a los principios de la unidad, la cooperación y la sencillez, no como un fin en sí mismo. Este aniversario es un recordatorio de que nuestra verdadera riqueza no está en nuestros campos ni en nuestras fábricas, sino en nuestra comunión con Dios y en el apoyo mutuo”, agrega el representante.

Más contenido de esta sección
El objetivo que tiene ahora el Gobierno nacional es mejorar el rendimiento de la caña de azúcar, pero también de la nueva molienda en la planta de Mauricio José Troche.
El evento se realizará el 21 de octubre en el Centro de Convenciones del Banco Central del Paraguay y el acceso es con invitación especial.
Con apoyo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y la aerolínea Flybondi, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) invitó a operadores turísticos y periodistas especializados en el área a realizar un recorrido promocional por el Sur del país, específicamente por el Departamento de Itapúa, para potenciar la nueva conexión aérea entre Paraguay y Argentina.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, concedió una extensa nota periodística a Monumental 1080, en la que habló, entre otros temas, sobre los avances logrados con la reglamentación de la Ley 7444/2024 y a la excesiva burocracia que aún enfrentan las micro, pequeñas y medianas empresas para formalizarse. También se refirió al acuerdo alcanzado con los cañicultores, tras 15 días de cierre de rutas.
El especialista en empleo Enrique López Arce impulsa una iniciativa para que las empresas implementen nuevos esquemas de pago del aguinaldo, con el objetivo de brindar alivio financiero a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), mejorar el flujo de ingresos de los trabajadores y prolongar el dinamismo económico de fin de año.