09 oct. 2025

Anexo C: Controversia por supuesto acuerdo para reiniciar negociaciones

Un documento publicado por Itaipú, margen brasileña, se refiere a un supuesto acuerdo para reanudar las negociaciones, tras la pausa por el caso de espionaje a las autoridades locales.

Itaipú.jpg

Foto: Wilson Ferreira

Un documento contable publicado en la web de Itaipú Binacional (Brasil) dice que los presidentes de ambas márgenes se comprometieron, el pasado 3 de julio, a retomar las negociaciones sobre el Anexo C.

El documento que se dio a conocer a través de distintos medios periodísticos generó controversia, ya que desde el Gobierno se asegura que dichas negociaciones no avanzarán hasta que el Brasil envíe un dossier explicativo sobre el caso de espionaje a autoridades paraguayas.

Si bien del texto se infiere que existe un consenso entre ambas partes para seguir negociando el Anexo C de Itaipú, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró a ÚH que los Gobiernos de ambos países no firmaron dicho acuerdo.

En el mismo sentido, explicó que el documento al cual se hace referencia es un texto de auditoría de la empresa BDO, que realiza informes trimestrales a pedido de la margen izquierda de Itaipú (lado brasileño), que es lo está publicado en su portal www.itaipu.gov.br.

retomada negociaciones (1).png

Fecha. El texto hace referencia hacia la fecha en la que se acordó retomar negociaciones.

Captura de pantalla.

El funcionario explica que en uno de los puntos del documento, puramente de auditoría a los estados financieros de Itaipú margen izquierda, la empresa auditora señala que las altas partes tienen una “coincidencia de volver a conversar sobre el tema”. “Esa acotación se da en el informe trimestral, que es el mismo informe que nuestro país hace, pero de manera anual”, agregó.

El titular del MIC dijo, además, que la confusión surge a partir de un error en la traducción del punto 27 de dicho informe que está en portugués, y que si lo pasamos al español, el texto dice claramente “acordaron retomar”, no dice en ningún lugar “firmaron”.

“No hay ningún documento nuevo ni acuerdo firmado, sino simplemente una coincidencia de ambas partes en volver a conversar sobre el tema”, expresó.

Javier Giménez afirmó que el comentario de la empresa auditora, de que se retomarían las negociaciones, es a merced de publicaciones que manifiestan que las partes están queriendo volver a la mesa en la brevedad. Esto, en el espíritu de que, cuando eso ocurra, esta tendría impacto en los estados contables “debido a la definición de una nueva tarifa que es la esencia del Anexo C”.

Desde Brasil nunca mintieron

El ingeniero Pedro Ferreira, ex presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), aseguró que el texto publicado en la web de Itaipú es un documento oficial suscrito por autoridades de ambas márgenes.

“Y si ellos (autoridades de Itaipú) escondieron este documento al gobierno paraguayo, al presidente de la República, o a los ministros, se trataría de un problema interno y parte de la desorganización”, dijo.

Asimismo, Ferreira dijo que si lo expresado por el documento es falto se trataría de un hecho grave. Agregó, que en lo que van de las negociaciones, desde el Brasil siempre se dijo la verdad, a pesar de que muchas no gustaron.

Más contenido de esta sección
En el marco de una visita a la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, informó ayer sobre la adjudicación de la Fase C del proyecto de Defensa Costera de la localidad.
La Secretaría de Defensa al Consumidor y Usuario (Sedeco) dio a conocer un listado de los proveedores más sancionados en el marco de procesos abiertos tras denuncias de los consumidores, en lo que va del 2025.
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Bernd Gunther, expresó su preocupación por el abordaje no autorizado a un buque paraguayo en aguas argentinas. No obstante, aseguró que la solución no está en armar a la tripulación.
Desde un buque de bandera paraguaya se informó sobre el abordaje de personas extrañas mientras navegaban aguas arriba por el río Paraná, a la altura del kilómetro 340, en jurisdicción de San Nicolás, Argentina. La situación genera preocupación en el sector naviero.
Mientras en Brasil aumentan las especulaciones, el ministro de Economía Carlos Fernández Valdovinos asegura que Paraguay espera con tranquilidad las respuestas sobre el espionaje.
El senador José Oviedo se reunió este jueves con ciudadanos de Luque y Areguá, quienes serían afectados por las obras de la ampliación de accesos a la ruta PY02 y la autopista elevada, señaló que la preocupación de los pobladores es válida. En el mismo sentido, dijo que impulsará la conformación de una mesa de trabajo sobre el tema, convocando a todos los sectores.