10 oct. 2025

Plantean obras para proteger arroyo Paso Carreta de Luque

UHPAI20251009-019B,ph01_31427.jpg

Obras. Se construirá un margen de protección en el cauce.

GENTILEZA

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) comenzó la convocatoria para ejecutar el proyecto de construcción de protección de márgenes del arroyo Paso Carreta en la ciudad de Luque.

La institución resaltó que la obra beneficiará a unas 50.000 personas y que abarcará 1.980 metros de extensión, desde el cruce Ykua Karanda’y hasta la calle Paso Bogarín, incluyendo la zona cercana al club Mariscal López.

Se llevará a cabo la construcción de canales y muros de contención, así como la instalación de sistemas de drenaje subterráneo en puntos críticos para reducir riesgos de inundación y erosión.

Además se prevé la creación de paseos lineales, áreas verdes y mejoras de plazas con iluminación, bancos, juegos infantiles y mobiliario urbano.

En tanto, a la protección del medioambiente se realizarán campañas de concienciación sobre el cuidado del arroyo y la gestión responsable de residuos, como también se implementará señalética educativa en el lugar.

La convocatoria corresponde al Llamado MOPC N° 119/2025, con ID 467728. Está prevista una visita técnica el 14 de octubre, a las 08:00, y los interesados podrán realizar consultas hasta el 16 de octubre.

Las firmas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el miércoles 22 de octubre de 2025, a las 13:00, en la Mesa de Entrada Única del Edificio Central del MOPC, sito en la esquina de Oliva y Alberdi. La apertura de las propuestas se realizará ese mismo día a las 13:30 en el Salón de Actos del tercer piso.

Finalmente, la institución destacó que esta iniciativa responde a la necesidad de los habitantes de Luque de contar con infraestructura adecuada para la protección de su cauce hídrico y garantizar la seguridad urbana, como también de generar espacios verdes recreativos.

Más contenido de esta sección
Tras 11 semanas del inicio del brote en el departamento de San Pedro, siguen detectándose más afectados en la zona. Además de los dos casos confirmados, son estudiados 13 pacientes son síntomas de la enfermedad, informó el Ministerio de Salud.
“El pensamiento filosófico es un espacio de encuentro privilegiado con quienes no comparten el don de la fe”, afirmó el Papa León XIV en su mensaje con motivo del Congreso Internacional de Filosofía “Aportes a las culturas: Filosofía, Cristianismo y América Latina”, que se realiza en la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”.
“A nutrir el alma y el espíritu” y construir una sociedad más solidaria fue el mensaje, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que dio el cardenal Adalberto Martínez, arzobispo de Asunción, al presidir este viernes el Jubileo de la Salud Mental en el Hospital Psiquiátrico.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó seis casos de dengue y uno de chikungunya en la última semana epidemiológica. Mientras, disminuyen las internaciones por enfermedades respiratorias.
Una de las intervenciones viales probablemente más esperadas desde hace años es la de la deteriorada avenida Avelino Martínez, que conecta San Lorenzo con varias vías importantes. Lo llamativo es que, a solo dos meses de anunciarse la licitación y publicarse en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), el presupuesto sufrió un incremento de casi de G. 90.000 millones.
En la noche de premiación se destacaron majestuosos árboles de distintos puntos del país. Se postularon 1.992 ejemplares.