09 nov. 2025

Denuncian a Julio Mazzoleni, Benigno López y Sequera por muertes en pandemia

Un abogado del Departamento de Alto Paraná presentó una denuncia formal contra el ex ministro de Salud Pública Julio Mazzoleni, el ex ministro de Hacienda Benigno López y el director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, a quienes responsabiliza de las muertes por Covid-19.

Marito - Mazzoleni - Benigno.jpg

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, utilizó su cuenta de Facebook para hacer un largo descargo a favor del ministro de Salud, Julio Mazzoleni.

Foto: Archivo ÚH.

La denuncia presentada pide que las ex autoridades sean imputadas por homicidio doloso, en calidad de autor y omisión de evitar un resultado, lesión grave, omisión de auxilio, así como por lesión de confianza.

Julio Cesar Espínola Restaíno, denunciante, también pidió la imputación de otras personas que resultaren responsables de las muertes de compatriotas, familiares y amigos, por la pandemia del Covid-19.

La denuncia fue presentada el martes último ante la Fiscalía de Ciudad del Este y la investigación quedó a cargo de la fiscala Hermenegilda Cubillas.

El letrado justifica su denuncia en las “conductas antijurídicas, antipatriótica y deshumana que causaron las derivaciones fatales”

“El Congreso Nacional ha facultado a Mario Abdo Benítez, presidente de la República del Paraguay, a realizar varios préstamos multimillonarios, que deberían de ser utilizado por el Poder Ejecutivo a través de sus órganos para tomar las medidas sanitarias necesarias, preparar el sistema sanitario para lidiar con los enfermos por Covid”, señala en su argumentación.

Asimismo, el abogado menciona que a diario mueren compatriotas por no encontrar sala de internación y mucho menos Unidad de Terapia Intensiva. Indica que las autoridades mencionadas tenían recursos suficientes para preparar el sistema sanitario y adquirir las vacunas, y no lo hicieron.

Lea además: Vacunación es lo “único” que puede cambiar la difícil situación, dice director del PAI

“Ellos sabían con mucha anticipación el porcentaje de contagios que estaba por suceder y así el porcentaje y cantidad de enfermos que debían necesitar un sistema sanitario para la pandemia. Muy por el contrario, personas muy cercanas a los mismos y bajo su condescendencia han procedido al robo de ese dinero proveniente del préstamo como también de otros recursos, como ejemplo el caso Petropar, la compra de tapabocas de oro por la Dinac y otros casos (sic)”, asegura.

El abogado recordó que el Código Penal castiga al responsable de impedir el resultado y que la omisión resulte, generalmente, tan grave como la producción activa de ese resultado.

“Es por la conducta criminal que deben ser imputados y juzgados los ahora denunciados ya que por culpa de los mismos hoy en día se tiene un solo resultado: el luto y calamidad en que se encuentran las familias de nuestro querido Paraguay (sic)”, señala.

Nota relacionada: Embarazadas estarán en primera fila para recibir las vacunas de Moderna

Espínola Restaíno pidió la declaración testifical de los médicos Guillermo Villa e Idalia Medina, del Alto Paraná, el gobernador departamental Roberto González Vaezquen, los senadores Sergio Godoy y Enrique Riera, la diputada Celeste Amarilla, Julio Mazzoleni, Benigno López y Guillermo Sequera.

Otras diligencias solicitadas son los pedidos de informes a las presidencias de la Cámara de Senadores y Diputados, al Ministerio de Hacienda para saber el monto total de los préstamos y al MSP para informar la cantidad de muertes registrada en cada mes y el monto de dinero recibido para comprar las vacunas y la cantidad de vacunas necesarias.

Los casos positivos de coronavirus suman y ya llegaron a los 358.244 contagios confirmados, mientras que la cantidad de fallecidos ya llega a 9.293

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.