14 ago. 2025

Defensa de Napout trabaja sobre Tratado para cumplir condena en Paraguay

La defensa del ex presidente de la Conmebol, Juan Ángel Napout, calificó de urgente su internamiento en un centro privado o prisión domiciliaria tras confirmarse que padece Covid-19, al tiempo que anunció que tramita la posibilidad de seguir la condena en Paraguay.

Juan Ángel Napout.jpg

Juan Ángel Napout dio positivo al Covid-19.

Foto: Archivo UH.

El abogado José González Macchi dijo a EFE que la renuncia de Juan Ángel Napout, encarcelado en Miami (Estados Unidos) por corrupción en el caso del FIFAGate, a recurrir a su condena deja abierta la vía de un cumplimiento de pena en Paraguay.

Ello se daría con base en el Tratado Interamericano del Traslado de Condenados, que según Macchi, ya fue aplicado en casos en Brasil y México. Se trata de un proceso que duraría unos seis meses y que ya ha sido activado por la defensa.

En consecuencia, Macchi reiteró que lo urgente radica en que la jueza se pronuncie sobre la petición de arresto domiciliario en Estados Unidos o el internamiento en una clínica privada por el tiempo para ser tratado del coronavirus.

En ese sentido, González Macchi señaló que el ex jerarca del fútbol sudamericano no ha recibido tratamiento médico desde que el domingo se le detectara el Covid-19.

Lea más: Juan Ángel Napout da positivo al Covid-19 en prisión de Miami

Informó además que Napout fue trasladado este lunes a una celda en un recinto con presos con coronavirus y sin derecho a recibir visitas.

Napout, de 62 años, fue condenado en 2018 a 9 años de prisión en Estados Unidos por corrupción, mientras que el presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) José María Marín, a 4 años. Sin embargo, Marín, de 87 años, fue liberado de forma anticipada este año a raíz de la pandemia del coronavirus, dada su avanzada edad y tras haber cumplido ya la mayor parte de su castigo.

Ambos fueron detenidos en el marco de la operación contra la corrupción en el mundo del fútbol iniciada en 2015 y conocida como el FIFAgate, que salpicó a decenas de dirigentes, en su mayoría latinoamericanos.

Napout fue declarado culpable y condenado por conspirar para cometer crimen organizado y por fraude electrónico.

Ello después de que la Justicia estadounidense le acusase de haberse embolsado al menos USD 3,3 millones en sobornos pagados por empresas para hacerse con emisiones de torneos internacionales, que le habrían prometido pagos por un valor total de casi USD 25 millones.

Marín, que al igual que Napout se declaró no culpable y evitó pactar con la Fiscalía como sí hicieron otros involucrados, recibió una sentencia de cuatro años de cárcel e importantes sanciones económicas por seis cargos de conspiración para cometer crimen organizado y blanqueo de dinero, así como de fraude electrónico.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.