26 nov. 2025

Decomisan carne de animales silvestres en Asunción

Un pescador tenía en su poder carne de animales silvestres de distintas especies, que iban a ser comercializados, según informó este miércoles el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

carnes silvestres.jpg

Todas la carne decomisada será destruida.

Gentileza.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) a través de la Dirección de Fiscalización Integrada (DFAI), procedió en la mañana de este miércoles al decomiso de carne de animales silvestres, que estaban en el poder de un pescador identificado como Ángel Adrián Riveros.

Los kilos de carne corresponden a dos venados enteros, dos yacarés enteros, dos coatíes, seis aves acuáticas presumiblemente de la especie garza, una manta de carpincho y dos mytu.

Además se encontró una bolsa de restos de vísceras aparentemente de venado, entre otras especies de animales silvestres, según informaron desde el Mades.

Julio Marecos, director de Fiscalización, explicó que Riveros es pescador y está registrado como tal en el Ministerio. El hombre se hizo responsable de todo lo incautado y dijo que trajo de la zona del Chaco, sin dar más detalles.

Lea más: Venta ilegal: Rescatan animales silvestres en el Mercado 4 de Asunción

El pescador estaba en compañía de otra persona descargando la carne desde una lancha. Cuando iban a ingresar a una vivienda en el barrio Trinidad de Asunción, fueron sorprendidos por funcionarios, quienes procedieron al decomiso.

El director manifestó que se abrirá un sumario en la Dirección de Asesoría Jurídica del Mades para los trámites administrativos correspondientes.

“Se le abre un sumario al hombre, luego si se comprueba que es responsable de todo lo incautado, se le pondrá una multa y una sanción. Como es pescador, una de las sanciones que podría recibir es la cancelación de su registro”, manifestó en comunicación con Última Hora.

Afirmó que todo lo incautado será destruido porque no cuenta con las condiciones para darle un uso.

“No tiene certificado sanitario que avale que sea apto para consumo o para otro uso, se suele usar en cuestiones medicinales, pero en este caso no hay nadie quien certifique que estén en buenas condiciones, no tienen ningún certificado”, mencionó.

La Ley 96/92 De Vida Silvestre, prohíbe el comercio y el tránsito de productos que no cuenten con la debida autorización. Además la cacería de cualquier especie de vida silvestre está prohibida.

Más contenido de esta sección
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.