08 nov. 2025

Decomisan carne de animales silvestres en Asunción

Un pescador tenía en su poder carne de animales silvestres de distintas especies, que iban a ser comercializados, según informó este miércoles el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

carnes silvestres.jpg

Todas la carne decomisada será destruida.

Gentileza.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) a través de la Dirección de Fiscalización Integrada (DFAI), procedió en la mañana de este miércoles al decomiso de carne de animales silvestres, que estaban en el poder de un pescador identificado como Ángel Adrián Riveros.

Los kilos de carne corresponden a dos venados enteros, dos yacarés enteros, dos coatíes, seis aves acuáticas presumiblemente de la especie garza, una manta de carpincho y dos mytu.

Además se encontró una bolsa de restos de vísceras aparentemente de venado, entre otras especies de animales silvestres, según informaron desde el Mades.

Julio Marecos, director de Fiscalización, explicó que Riveros es pescador y está registrado como tal en el Ministerio. El hombre se hizo responsable de todo lo incautado y dijo que trajo de la zona del Chaco, sin dar más detalles.

Lea más: Venta ilegal: Rescatan animales silvestres en el Mercado 4 de Asunción

El pescador estaba en compañía de otra persona descargando la carne desde una lancha. Cuando iban a ingresar a una vivienda en el barrio Trinidad de Asunción, fueron sorprendidos por funcionarios, quienes procedieron al decomiso.

El director manifestó que se abrirá un sumario en la Dirección de Asesoría Jurídica del Mades para los trámites administrativos correspondientes.

“Se le abre un sumario al hombre, luego si se comprueba que es responsable de todo lo incautado, se le pondrá una multa y una sanción. Como es pescador, una de las sanciones que podría recibir es la cancelación de su registro”, manifestó en comunicación con Última Hora.

Afirmó que todo lo incautado será destruido porque no cuenta con las condiciones para darle un uso.

“No tiene certificado sanitario que avale que sea apto para consumo o para otro uso, se suele usar en cuestiones medicinales, pero en este caso no hay nadie quien certifique que estén en buenas condiciones, no tienen ningún certificado”, mencionó.

La Ley 96/92 De Vida Silvestre, prohíbe el comercio y el tránsito de productos que no cuenten con la debida autorización. Además la cacería de cualquier especie de vida silvestre está prohibida.

Más contenido de esta sección
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.