27 sept. 2025

Dan cinco meses más para investigar otro caso de la mafia de los pagarés

El Tribunal de Apelación Penal Especializado concedió cinco meses más para investigar al ex juez de Paz de Recoleta, Víctor Nilo Rodríguez, y otras siete personas, entre ellas, ex directivos de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), en uno de los casos de la denominada mafia de los pagarés.

9c1a88e4-4a36-40fe-9bf1-d7752a95f62d.jpg

Procesado. Víctor Nilo Rodríguez (centro), junto con sus abogados durante una de las diligencias.

Foto: Gentileza.

A pedido de la fiscala Karina Luz Caballero, los camaristas Silvana Luraghi, Gustavo Amarilla y Claudia Criscioni concedieron cinco meses más de plazo extraordinario de investigación para otro de los casos de la mafia de los pagarés.

En el caso, el juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, había fijado para el 21 de octubre próximo para que se presentara el requerimiento conclusivo.

Sin embargo, con la nueva fecha, el Tribunal de Alzada fijó para el 21 de marzo de 2026 como fecha límite para el pedido conclusivo del Ministerio Público.

En el proceso, además del ex juez de Paz de Recoleta, Víctor Nilo Rodríguez, están imputados Arnaldo Rafael Maciel Riveros, Wilma Mercedes Cabrera, Blas Emilio Mora Jiménez, Pedro Adolfo Olmedo Caro, Gloria Isabel Morínigo Gill, Ingrid Natalia Macarena Prette Goldenberg y Rosa del Pilar Lezcano Correa.

La causa guarda relación con irregularidades en el manejo de la Asociación y con el cobro de préstamos ya cancelados mediante la ejecución irregular de pagarés.

La fiscala Karina Caballero justificó su pedido con el argumento de que aún está pendiente la ampliación de la pericia contable sobre los fondos de la Asociación, la cual no pudo ser concluida en su totalidad, quedando sin responder puntos cruciales del dictamen.

“En consecuencia, resulta imprescindible obtener esas planillas y remitirlas a la perito a fin de que pueda concluir con su examen técnico”, afirma.

“Los puntos de pericia que permanecen sin respuesta son necesarios para fundar acabadamente el requerimiento conclusivo, de modo que esa ampliación del dictamen pericial es imprescindible para la Fiscalía. Además, también resulta de importancia para la defensa la culminación del dictamen de su perito propuesto”, remarcó.

Lea más: Mafia de pagarés: La Fiscalía presenta hoy acusación y pide juicio

Ya en el análisis de los camaristas, está que es una causa compleja en atención a la naturaleza de los supuestos hechos punibles investigados, que se encuadran dentro de lo previsto en los hechos punibles de apropiación, lesión de confianza, producción inmediata de documentos públicos de contenido falso, uso de documentos públicos de contenido falso y prevaricato.

Consideran que hay ocho imputados, y si bien ya se han realizado diligencias investigativas, sin embargo, estas requieren un tiempo adicional para sean adecuadamente analizadas e incorporadas a la presente causa, por lo que requiere un plazo razonable de investigación, teniendo en cuenta la complejidad del proceso.

Sostienen que, de esta manera, el plazo adicional peticionado resulta razonable e indispensable, debido a la magnitud y diversidad del caudal probatorio que rodea los hechos complejos. Por ello, “este Tribunal de Apelaciones considera procedente conceder un plazo de cinco meses”.

Citan como diligencias, el informe de ampliación de pericia contable sobre los fondos de la Asociación y los documentos a ser peritados, que son desde los años 2015 a 2023.

Hay que señalar que ayer miércoles, hubo acusación en cuatro causas de la mafia de los pagarés ante los jueces Rodrigo Estigarribia y Humberto Otazú.

Más contenido de esta sección
Las fiscales Luz Guerrero y Laura Giacummo, en juicio oral, solicitaron las penas de 4 años y medio de cárcel para el ex fiscal Hugo Volpe y un año y medio de prisión para el también ex fiscal Armando Cantero, en el caso conocido como los bolígrafos de Minotauro.
En el caso conocido como detergentes de oro, la ex directora de Gestión y Reducción de Riesgos de la Municipalidad de Asunción, Nidia Rosa López de González, fue beneficiada con la suspensión condicional del procedimiento y devolverá G. 200 millones a la Comuna, según resolvió el juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia.
La Fiscalía presentó la conclusión en la causa principal de la mafia de los pagarés y encontró que las notificaciones no se habrían realizado en 639 expedientes y los pagarés nunca fueron presentados. Muchos casos se movían desde las casas de cobranzas y no en los juzgados.
El ministro Eugenio Jiménez, durante la sesión del pleno de la Corte Suprema, repudió y se solidarizó con el periodista Carlos Benítez, director del medio de comunicación El Observador, que sufrió un ataque en su vivienda el pasado miércoles 17 de setiembre.
El juez Penal Adolescente, Matías Garcete, le dio arresto domiciliario a un joven que fue imputado por supuesto abuso sexual en personas indefensas. El hecho se registró cuando el mismo era menor de edad, en el abril del 2023, en la casa de un ex presidente de la República, conforme con la imputación del fiscal Hernán Ricardo Mendoza.
El pleno de la Corte, a pedido del ministro Manuel Ramírez Candia, dispuso la auditoría de gestión de los casos del Operativo Berilo por las reiteradas suspensiones de la audiencia preliminar, y del caso del ex diputado Miguel Cuevas, que se halla aún sin resolución.