17 oct. 2025

Mafia de pagarés: La Fiscalía presenta hoy acusación y pide juicio

Fiscalía presentará la conclusión de su investigación y acusaría por prevaricato, uso y producción inmediata de documentos públicos de contenido falso a jueces, abogados y funcionarios judiciales.

UHSUC20250924-043a,ph01_7740.jpg

Grave. Los jueces y ex jueces están implicados por supuesto prevaricato y otros hechos.

ILUSTRACIÓN

El Ministerio Público presentará hoy acusación y pedirá juicio para varias personas de cuatro Juzgados de Asunción, que estarían implicadas en la mafia de los pagarés. Estos son de los Juzgados de Paz de La Encarnación, Recoleta, Catedral 2° Turno y San Roque. Aquí estarían involucrados desde jueces, abogados, ujieres y actuarios.

La acusación sería por prevaricato, producción inmediata de documentos públicos de contenido falso y uso de documentos públicos de contenido falso.

Por el primer hecho punible, los jueces están sospechados como autores, los abogados como instigadores y como cómplices los demás funcionarios judiciales. Por el segundo hecho, los ujieres y oficiales de Justicia estarían implicados como autores.

Por el último hecho punible, el del uso de documentos públicos de contenido falso, tanto los jueces, como abogados y actuarios están acusados como autores.

SOSPECHA PRINCIPAL. Los fiscales Jorge Arce, Belinda Bobadilla y Leonardi Guerrero –tras una investigación exhaustiva en los cuatro Juzgados– determinaron que, entre el 2023 y el 2024, los magistrados dictaron resoluciones irregulares, supuestamente violando el principio de igualdad.

Estarían involucradas las juezas Nathalia Garcete (Catedral 2° Turno) y Carmen Analía Cibils (La Encarnación). Así también, los ahora ex jueces Víctor Nilo Rodríguez (Recoleta), y Lilian González de Bristot (San Roque).

Ya desde la imputación, la Fiscalía sospechaba que las empresas de cobranzas estuvieron promoviendo demandas de acción preparatoria de juicio ejecutivo y otras directamente juicios ejecutivos para ejecutar pagarés, supuestamente sin indicación del beneficiario.

Los ujieres debían notificar a los supuestos deudores de estas demandas, para que puedan comparecer a reconocer las firmas estampadas en los pagarés. Estos, también debían ser intimados por los oficiales de Justicia, para el pago.

Ni las notificaciones ni las intimaciones de pago, así como los mandamientos de embargo, no se habrían hecho.

Falsamente, los ujieres y oficiales de Justicia habrían consignado en los expedientes múltiples cédulas de notificación con supuestos informes de haber diligenciado, en una misma fecha, e incluso, en una misma hora, y en ciudades distantes, de acuerdo con las investigaciones.

COLABORACIÓN. Los jueces habrían tenido la colaboración activa de los abogados demandantes, así como de los ujieres, actuarios y oficiales de Justicia.

Más contenido de esta sección
Por segunda vez se postergó el juicio oral contra tres ex policías estronistas acusados de torturas. El abogado de uno de los procesados renunció, con lo que el Tribunal de Sentencia intimó por 72 horas al acusado para que presente otro, caso contrario, le van a asignar un defensor público.
El Tribunal de Apelación Especializado ratificó que el ex senador argentino, Edgardo Kueider y su secretaria Iara Magdalena Guinsel Costa, deben ir a juicio oral por supuesto contrabando. Ambos quisieron introducir al país la suma de USD 211.102; 3.900.000 pesos y G. 640.000, sin que hayan declarado el dinero en su ingreso por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
La Fiscalía pidió que se archive la denuncia contra el médico Miguel Ángel Farina del Río, a quien le sindican de haber cometido una negligencia médica tras dos operaciones de una hernia simple. La familia pide justicia y que la investigación no pare. El Juzgado remitió de nuevo al Ministerio Público para decida si ratifica el pedido de desestimación.
El Tribunal de Sentencia condenó al cantante Pablo Benegas a 12 años de cárcel por abuso sexual y pornografía relativa a niños y adolescentes. Señaló que no hubo concurso, por lo que el marco penal que aplicó fue de entre 4 y 15 años. El procesado quiso hablar con la prensa, pero los guardias lo evitaron. La defensa apelará el fallo.
El Tribunal de Sentencia que juzga al cantante Pablo Benegas delibera para dictar la pena a ser aplicada al procesado. La fiscala Claudia Aguilera solicitó la pena de 16 años de cárcel, al argumentar que hubo concurso de delitos. El abogado Guillermo Duarte Cacavelos, por su defensa, requirió la pena mínima de 4 años.
En una causa del 2024, se sospechaba que los inquilinos estaban involucrados en una red de estafa que habría perjudicado más de G. 80 millones a víctimas. Ahora saltan con nuevas sospechas.