02 sept. 2025

Crimen de niña indígena: Fiscales se trasladarán a Curuguaty

El equipo de fiscales que investiga el asesinato de una niña indígena de 12 años, en la zona de la Terminal de Ómnibus de Asunción, se trasladará la próxima semana hasta una comunidad en Curuguaty, para seguir recabando datos sobre el entorno de la menor.

hallazgo de cadáver.jpg

El hallazgo del cuerpo se produjo sobre la calle Yvyra Pytá, detrás de la Terminal de Ómnibus de Asunción.

Foto: Gentileza.

La fiscala Rosa Noguera explicó que avanzan las investigaciones para aclarar el homicidio de la niña indígena en inmediaciones Terminal de Asunción, pero que la labor se complica por la falta de colaboración de los nativos de la zona.

El equipo de fiscales encargado del caso tiene previsto viajar la próxima semana hasta una comunidad indígena de Curuguaty, en Canindeyú, con el objetivo de seguir recabando datos sobre el entorno familiar de Francisca Araújo Cáceres, de 12 años.

“A ella se le obligaba a estar por ahí (en la calle). Muchas cosas se cuenta de ella, pero verdad es que la niña andaba sola”, indicó.

Noguera señaló a Última Hora que la niña vivió en dos albergues de la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, pero que en varias oportunidades la niña escapaba. En una ocasión fue retirada por, supuestamente, una tía y luego por su abuela materna.

Lea más: Buscan a la última persona con la que vieron a niña indígena

Los datos de la investigación fiscal indican que la niña era obligada a estar en la calle y a pedir dinero. Estiman que la niña deambulaba por la zona de la Terminal desde noviembre del año pasado.

Además, se presume que era explotada sexualmente. La menor pertenecía a la etnia Mbya Guaraní y habría abandonado su comunidad a los 8 años.

En otro momento de la entrevista, la agente fiscal indicó que están muy cerca de encontrar al supuesto autor del hecho.Un hombre de aproximadamente 30 años sería la persona con la que fue vista por última vez.

Nota relacionada: Crimen de niña indígena: Designan fiscales a 3 días del hallazgo

La niña fue encontrada sin vida en un patio baldío sobre la calle Yvyra Pytã, detrás de la Terminal de Ómnibus. La menor estaba maniatada en el interior de una mochila.

Otro hecho que involucró también a una niña indígena se dio hace un mes. La víctima en este caso tenía 14 años y fue rescatada de un depósito de la ex Cervecería Paraguaya en el centro de Asunción, y fue hallada desnuda y maniatada.

La menor presentó rastros de abuso sexual, de acuerdo con el informe médico proveído por el viceministro de Protección Integral a la Niñez, Eduardo Escobar.

Más contenido de esta sección
Un paraguayo fue detenido este lunes en Brasil con una tonelada de marihuana. La persecución de película para lograr su captura fue grabada por el equipo patrullero del vecino país.
Choferes del Transporte Público y autoridades del gobierno llegaron a un principio de acuerdo para destrabar la huelga anunciada el 3 y 4 de setiembre por los trabajadores, en el marco de una reforma del transporte público.
Mujeres embarazadas del barrio Resistencia, de San Ignacio, Departamento de Misiones, se encadenaron este lunes en medio de una manifestación para exigir el cambio de ubicación de la planta procesadora de residuos cloacales, que se construye en el predio donde está la ex matadería municipal.
Vecinos de la Fracción Mangal, de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, hallaron este lunes el cuerpo sin vida de un hombre con rastros de golpes en la cara. Aparentemente, habría chocado contra un árbol al huir de delincuentes a bordo de su motocicleta.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) presenta este martes, a las 16:00, su nuevo programa Educación Financiera Rural, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de las familias campesinas en el manejo responsable de sus finanzas. La inscripción es gratuita.
El experto brasileño Tomaz Espósito advirtió a un medio del vecino país que el estado de Paraná, fronterizo con Paraguay, podría convertirse en un destino de refugiados rechazados por Estados Unidos, tras el acuerdo firmado por el Gobierno de Santiago Peña y atendiendo a la falta de infraestructura en nuestro país.